El poeta español Felipe Camino Galicia, más conocido como León Felipe, nació en Tábara (Zamora) el 11 de abril de 1884. Perteneció a una familia que gozaba de una próspera situación económica.
Mientras la carrera espacial entre EEUU y la URSS iba en ascenso, el 12 de abril de 1961 pasaría a la mejor historia de los soviéticos: Yuri Gagarin despegó desde el cosmódromo de Baikonur con un destino totalmente inédito para la humanidad.
La convocatoria a una Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas para el 30 de enero de 1813, surge a raíz de la revolución del 8 de octubre de 1812, que se producía en Buenos Aires.
Compositor alemán, nacionalizado británico es considerado una de las figuras más representativas y destacadas del barroco musical del siglo XVII no sólo por su vastísima producción que abarca todos los géneros sino por ser el primer músico que compuso pensando en el gusto y las necesidades del público y no de la nobleza.
El Día Internacional de las Niñas en las TIC tiene por objeto alentar a las niñas y las mujeres jóvenes a que consideren la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo creciente de las TIC y empoderarlas para ello y, de este modo, permitir que tanto las niñas como las empresas tecnológicas aprovechen las ventajas de una mayor participación femenina en el sector de las TIC.
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, España, el 5 de junio de 1898. Sus padres fueron Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca Romero.
El 5 de junio de 1905, en el paraje Cañada Grande (departamento de Treinta y Tres), nació Serafín J. García, considerado uno de los más destacados exponentes de la literatura gauchesca.
Manuel Arturo Claps nació en Buenos Aires el 7 de junio de 1920 y murió en Montevideo el 23 de mayo de 1999. Radicado en Uruguay desde 1930, completó aquí sus estudios secundarios. En la década del cuarenta, viajó a Argentina y cursó estudios superiores en Filosofía en la UBA.
La creación del departamento de Tacuarembó el 16 de junio de 1837 formó parte de un proceso de organización administrativa del territorio de nuestro país.