Cuerpo, arte y diversión (Propuesta didáctica)

Propuesta didáctica interdisciplinar en torno a la obra “Recreo” de la artista uruguaya Petrona Viera.

 

Formato: Propuesta didáctica - Aula Invertida

Fecha de creación: 19/5/2023

Ciclo: 1°

Tramo: 2

Grado:2do

 

Competencia General

Pensamiento Creativo

Pensamiento Creativo 

Pensamiento Creativo

Espacio

Creativo Artístico

Creativo Artístico

Desarrollo Personal  y Conciencia Corporal

Unidad Curricular

Artes Visuales y Plásticas

Conciencia y Conocimiento Corporal

Educación Física

Competencia Específica

Cultural

Reconoce y valora la existencia de diferentes contextos y entornos culturales para desarrollar la convivencia, la empatía y la valoración de los bienes culturales nacionales y universales.

 

Productivo-creativa

Representa situaciones, ideas y emociones reales e imaginarias a través de sus producciones para expresarse y comunicarse con los demás

Se vincula directamente con su entorno a través de habilidades perceptivas que le per-

miten, con el andamiaje del docente, reconocer, discriminar e identificar aspectos vincu-

lados a cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, objetos y personas, en una permanente

relación entre la expresión, participación y creatividad.

CE2. Competencia Corporeidad y entorno

Reconoce y desarrolla su esquema corporal, nociones perceptivas (motrices y afectivas), capacidades condicionales y coordinativas, generando procesos de internalización, decisión y ejecución con noción espacio temporal, para dar respuesta a las distintas situaciones en su entorno.


 

Contenido

CULTURA VISUAL

Artistas, sus obras y contextos

 

LENGUAJES EN EL PLANO

Figura y fondo.

La relación entre los espacios personal y total: las trayectorias personales y grupales en

un espacio común; los desplazamientos con pautas temporales.

Juegos tradicionales

Ampliación de juegos motores simbólicos en espacios estructurantes y cambiantes.

Interiorización de la acción de jugar

Juegos tradicionales como acervo cultural

Criterios de logro

Reconoce figura y fondo en composiciones figurativas.

 

Relaciona las producciones de artistas de diferentes contextos del arte nacional y universal.

Crea, juega y disfruta diferentes juegos y actividades corporales.

 

Desarrolla sensibilidad ante las distintas obras patrimoniales.

Amplía los juegos motores [tradicionales] en espacios estructurantes y cambiantes. Interioriza la práctica de jugar.

[Comienza a valorar los juegos tradicionales como acervo cultural.] 

Utiliza las reglas correctamente, disfruta del juego y demuestra un conocimiento básico de la historia y/o el origen del juego.

Nota importante: La propuesta completa se encuentra en el PDF que está aquí abajo. 

Autor
Bouzas Natalia, Cresci Carolina, De Freitas Jimena, Díaz Marcos, Ramírez Esteban, Serrato Diego
Responsable
Bouzas Natalia, Cresci Carolina, De Freitas Jimena, Díaz Marcos, Ramírez Esteban, Serrato Diego
Palabras clave
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)