Franz Schubert nació el 31 de enero de 1797 en el barrio Lichtental de Viena (Austria). Demostrando desde pequeño una marcada vocación musical, su padre lo inició en el estudio de canto, órgano y violín.
La Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) es el ente autónomo de la República Oriental del Uruguay encargado del transporte ferroviario y del mantenimiento de la red ferroviaria uruguaya.
Poetisa, novelista, cantautora y compositora argentina, María Elena Walsh fue una valiosa representante de la literatura y de la música popular argentina y un orgullo para Latinoamérica.
Cada año, el 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud, la Unión Internacional de Lucha contra el Cáncer y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer buscan promover formas de disminuir la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes son los temas recurrentes.
Thomas Alva Edison fue el inventor norteamericano más genial de la era moderna. Entre sus inventos destacan el micrófono de carbón, el fonógrafo, las pilas alcalinas y el más conocido: la lamparíta eléctrica.
El 12 de febrero de 1809 nace Charles Darwin en Shrewsbury, una villa de Inglaterra. Desde joven demostró ser amante de la naturaleza, como él dijo "nací naturalista". Charles acostumbraba coleccionar animales, caparazones, huevos, piedras y vegetales.
Cuando contemplamos el firmamento durante una noche despejada, los únicos planetas que pueden verse a simple vista son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
El Grito de Asencio fue el triunfo de los orientales en armas dirigidos por Venancio Benavídez y Pedro Viera frente a los españoles. Este hecho militar implicó la desobediencia al poder españolista impuesto desde Montevideo.