Nace Juan Manuel Blanes

Perteneció a una familia  numerosa y de escasos recursos económicos. A los 11 años sus padres lo retiraron del colegio para que aprendiera a trabajar. Luego retomó los estudios y empezó a dibujar. Sufrió la separación de  su familia en 1845, cuando ya la ciudad vivía el asedio del ejército de Oribe. La madre se trasladó con Juan y otro hijo varón al campo sitiador. Allí Juan Manuel entró como aprendiz de tipógrafo en la imprenta del periódico El defensor de la independencia americana. Luego de firmada  la paz de octubre de 1851, la familia retornó a la capital.

Leer más

Galileo se retracta de sus afirmaciones

Es en 1581 al ingreso a la Universidad de Pisa para estudiar medicina, donde encontrándose un día en la catedral de Pisa, se dice que al observar una lámpara oscilando, descubrió que ésta demoraba siempre lo mismo en efectuar una oscilación, a pesar de que estas redujeran gradualmente su amplitud. Más tarde, Galileo verificó experimentalmente su observación y propuso el empleo del péndulo como elemento regulador del tiempo en los relojes, concepto desarrollado en 1656 por Christiaan Huyghens.

Leer más

Nace Sigmund Freud

“El psicoanálisis es el nombre: 1º, de un método para la investigación de procesos anímicos inaccesibles de otro modo; 2º, de un método terapéutico basado en la investigación de perturbaciones neuróticas; y 3º, de una serie de conocimientos psicológicos así adquiridos, que van constituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica” (Sigmund Freud, “Esquema del Psicoanálisis”, Ed. Amorrortu, Bs. As, Argentina)

Leer más

Nace Pablo Neruda

[...] hay un poeta que es el mar, que es la cordillera.
Al igual que la naturaleza no necesita cédula de identidad ni pasaporte, este poeta no necesita de explicaciones.
Fue un hombre que se definió como una hoja más del gran árbol humano.
Cuando vio el pan preguntó por el panadero.
No sé si fue un gran amante, pero su poesía hizo que las parejas se amaran.
No sé si fue un gran político,  pero sembró su palabra en tiempos de conflicto y con ella alentó la esperanza en luminosas ciudades de la justicia.

Leer más

Nace Joaquín Torres García

Para comprenderlo debemos conocer su trayectoria ya que su obra sólo puede ser interpretada desde el entramado socio-histórico  del que emerge. Es necesario entender los períodos por los que transitó, su constante reflexión.

Nace el 28 de julio de 1874 en el barrio de la Aguada de Montevideo. Su padre catalán de origen, es barraquero, su madre, uruguaya.  Comienza a dibujar desde un ambiente ajeno a lo académico.

Leer más

Muere Líber Arce

En la madrugada del día 9 de agosto son allanados el edificio central de la Universidad de la República, las facultades de Agronomía, Arquitectura, Medicina y la Escuela de Bellas Artes, sin orden judicial, en busca de datos que permitieran encontrar al secuestrado Pereira Reverbel. Mientras se realizaron estos procedimientos no se permitió el ingreso de las autoridades  universitarias a los locales.

Leer más