Nace Eduardo Galeano

Uno escribe a partir de la necesidad de comunicación y de comunicación con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría […]
Uno escribe para despistar a la muerte y estrangular los fantasmas que por dentro lo acosan; pero lo que uno escribe puede ser históricamente útil sólo cuando de alguna manera coincide con la necesidad colectiva de conquistar la identidad[...]
“Creo en mi oficio, creo en mi instrumento...La palabra es un arma, y puede ser usada para bien o para mal: la culpa del crimen nunca es el cuchillo.

Leer más

Reglamento de tierras de Artigas

Con el objetivo de mejorar el estado ruinoso de la campaña el 10 de setiembre de 1815 Artigas, en Purificación, dio a conocer,  su célebre “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados”, aplicado entre noviembre de 1815 y setiembre de 1816, hasta la invasión portuguesa.

Origen y objetivos del célebre “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus hacendados”

Leer más

Nace Mario Benedetti

Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farrugia, quienes en honor a las costumbres italianas lo bautizaron con cinco nombres: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia. Sus primeros años de vida transcurrieron en el departamento de Tacuarembó. Luego, en 1928, se trasladó con su familia a Montevideo, donde cursó sus estudios primarios en el Colegio Alemán, hasta 1933. Realizó sus estudios secundarios en el liceo Miranda, sin concluirlos.

Leer más

Ley de derechos civiles de la mujer

No se les reconocía los mismos derechos que a los hombres. Se les negaba el derecho a la educación, entre otros, las familias pensaban que las mujeres debían ser preparadas para realizar las tareas de la casa, para el matrimonio y para cuidar sus hijos. En la antigüedad, la mujer era considerada “capitis diminutio”, expresión latina que significaba “cabeza disminuída”. Se creía que la mujer no podía pensar o decidir por sí misma, pasaba de la protección del padre a la del marido, no concibiéndose la idea de una mujer sin un hombre que cuidara de ella.

Leer más

Nace Eduardo Mateo

Su padre era feriante y carnavalero y su madre que trabajaba como limpiadora en la casa del insigne compositor Eduardo Fabini, a quien escuchaba frecuentemente tocar el violín y el piano, fué quien selló su destino como músico aún antes de nacer: "Cuando yo tenga un hijo le voy a poner Eduardo, para que sea músico como don Eduardo". 

Leer más

Batalla de Carpintería

Rivera permaneció con una fuerte cuota de poder, ejerciendo el cargo de Comandante General de la Campaña, para  el cual había sido designado inmediatamente de cesar como Presidente, por su sucesor en la Presidencia interina. Oribe era la autoridad constitucional en Montevideo, pero Rivera mantenía su poder político y militar en el interior del territorio.

Leer más

Finaliza la Revolución de 1904

Los primeros ocho meses de batalla dieron a los revolucionarios una ventaja en el conflicto, pero el 1º de setiembre de 1904, Saravia fue herido de bala en la llamada Batalla de Masoller, y falleció el 10 de setiembre.  La desaparición del caudillo desarticuló al ejército nacionalista y provocó el  fin  de la revolución. En aquellos instantes angustiosos, un jefe llegó a pronunciar estas terribles palabras: "Este es un ejército saravista. Caído Saravia, es imposible mantener su cohesión".

Leer más

Muere George Frederic Handel

Nació en la ciudad alemana Halle an der Salle el 23 de febrero de 1685 donde realizó estudios de órgano con Friedrich Zackau, convirtiéndose a los 17 años en el organista de la catedral calvinista de Halle. Posteriormente viajó a Hamburgo donde fue admitido como violinista y clavecinista de la orquesta de la ópera, ciudad en la que tuvo lugar el 8 de marzo de 1705 el estreno de su ópera "Almira".

Leer más