Nace José Pedro Varela

Si bien a los 15 años entró en el comercio, cediendo a las exigencias de su padre, su deseo era estudiar y seguir la carrera de abogacía u otra profesión similar, para lo cual se consideraba con más aptitudes. Comenzó a hacerse conocer en literatura a través de composiciones poéticas, crónicas y artículos .

Leer más

Nace Gerardo Matos Rodríguez

El 18 de marzo de 1897 nace en Uruguay Gerardo Hernán Matos Rodríguez, músico, pianista, periodista y compositor de tangos y canciones criollas uruguayas.

Creador de La cumparsita, en 1917, una de las obras más importantes del tango a nivel mundial, considerada el himno de los tangos. El estreno de la pieza, con arreglos de la orquesta de Roberto Firpo, el 19 de abril de 1917 en el Café La Giralda (ubicado donde hoy se encuentra el Palacio Salvo), fue un éxito.

Leer más

Nace Simone de Beauvoir

El 9 de enero de 1908, hace 112 años, nacía en París Simone de Beauvoir, importante referente del feminismo del siglo XX. 

Escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos, fue una mujer comprometida con sus propios ideales, por los que luchó toda su vida a pesar de las críticas que recibió de algunos sectores de la sociedad. 

Leer más

Opciones educativas en artes y artesanías

Este centro educativo, que actualmente cuenta con dos sedes (Palermo y Ciudad Vieja), ofrece diversos tipos de formación en artes y artesanías como cerámica, joyería, restauración, cuero, carpintería, telar, entre otras. Tiene un ciclo básico propio, también bachilleratos especializados, un curso de tecnólogo, educación media profesional, formación profesional básica, capacitaciones y talleres. A través de este enlace se puede acceder a la lista de cursos y sus programas.

Leer más
Imagen
Inscripciones Figari

Nace Julio Herrera y Reissig

Hijo del doctor Manuel Herrera y Obes, fue miembro de una familia patricia uruguaya, lo que le permitió dedicarse de manera exclusiva al quehacer literario. A los 17 años tuvo que abandonar los estudios por causa de una enfermedad cardíaca congénita agravada al contraer fiebre tifoidea. El poeta se refirió a su corazón como “un corazón absurdo, metafórico, que no es humano”.

Leer más

Sexto libro de Sembrando Experiencias

La presentación fue el 18 de diciembre en la Torre Ejecutiva, con apertura a cargo de la coordinadora del Portal Uruguay Educa y responsable del proyecto, María del Lourdes Quinteros; el secretario técnico de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, José Mignone, y el director de Información para la Gestión y la Comunicación del CODICEN, Juan Miguel Martí.

Leer más
Imagen
Presentación Sembrando Experiencias 6