Texto

icono de un texto

Una encuesta realizada por Microsoft a liceales uruguayos revela que el 70% se considera experto en tecnología pero el 40% no sabe qué es programar.
icono de un texto

Trabajo realizado por la Prof. Marolyn Regueiro para el Curso Didáctica de la Filosofía. 2014. Ipes-Inspección de Filosofía (CES). Enseñanza de la Filosofía y corporalidad a cargo de las docentes Janett Tourn y María Noel LLanes
icono de un texto

Informe realizado por la profesora de Filosofía Beatriz Albornoz sobre las actividades en el liceo nº 2 de Artigas en el marco del cierre de las olimpiadas filosóficas uruguayas 2016.
icono de un texto

Exposición presentada en Jornadas de Invierno de Filosofía “Mabel Quintela” : Diálogo sobre las prácticas (Julio 2016)
icono de un texto

Artículo que contiene algunas razones por las cuales reivindicar los Derechos Humanos como marco regulatorio y posible fundamentación de las decisiones éticas. Fue elaborado para el VII Congreso de Sexología, organizado por Sociedad Uruguaya de Sexología;
icono de un texto

Reflexiones de un profesor de Filosofía sobre el programa de Filosofía y Crítica de los saberes primer año de Bachillerato, reformulación 2006
icono de un texto

Enfoque para actividades de laboratorio acorde con el trabajo científico y la visión constructivista del aprendizaje.
icono de un texto

La intención de este texto es permitir una observación de un gráfico (a modo de ejemplo) que va más allá de la interpretación inicial que podemos realizar al contemplar solamente algunos de los elementos que entran en juego.
icono de un texto

Eratóstenes 2018 invita a comunidades educativas a determinar experimentalmente forma y tamaño de la Tierra con sencillos instrumentos.
icono de un texto

El siguiente artículo fue elaborado a partir de una entrevista realizada a representantes del equipo de trabajo que produjo el documento base y que próximamente va a trabajar en la recepción y sistematización de los aportes para la construcción del Marco