DGEIP- Conocimiento Matemático

icono de un texto

Primer cuaderno de una serie de tres, publicados por el Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP. Contiene reflexiones sobre la didáctica de la Matemática del siglo XXI por los doctores María del Carmen Chamorro y Omar Gil.
icono de un link

Proyecto interescolar desarrollado por alumnos y maestros uruguayos en dos plataformas educativas: Schoology (CREA 2 del Plan Ceibal) y Wikispaces.
Un icono de un docente hablando

El propósito fundamental es que los niños logren comparar y ordenar números y que además puedan explicar las razones, argumentando los criterios utilizados para ordenar.
Un icono de un docente hablando

Se plantean distintas actividades con el propósito de acercar al niño a situaciones de azar en las cuales pueda explorar, participar, opinar y elaborar conjeturas acerca de las posibilidades de acierto en determinados juegos.
Un icono de un docente hablando

Se plantean distintas actividades con el propósito de acercar al niño a situaciones de azar en las cuales pueda explorar, participar, opinar y elaborar conjeturas acerca de las posibilidades de acierto en determinados juegos.
Un icono de un docente hablando

Segundo parte de la secuencia de actividades creada para trabajar con contenidos de probabilidad a nivel de segundo ciclo de Primaria.
Un icono de un docente hablando

Secuencia que permite trabajar varios contenidos de probabilidad a partir de juegos en segundo ciclo de Primaria. Se analizan sucesos imposibles, posibles y seguros. ¿En qué condiciones es mayor la probabilidad de ganar el juego?
icono de un texto

El proyecto tiene por meta la creación de una Guía Turística Virtual de Uruguay en la que sus editores son escolares de al menos una escuela pública de cada departamento de Uruguay.
icono de un video

Video Nº 6 de la colección de seis que el Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal del CEIP creó acerca del software de Geometría Dinámica, GeoGebra.
icono de un video

ideo Nº 5 de la colección de seis que el Departamento de Tecnología Educativa y Ceibal del CEIP creó acerca del software de Geometría Dinámica, GeoGebra.