DGEIP- Conocimiento Corporal

icono de un video

En este capítulo se presentan los siguientes ejercicios: marca pasiva, marca semi activa, barrida lateral, 1 versus 1. Con estos ejercicios se pretende mejorar la recuperación de la pelota.
icono de un video

Este video te ayudará a aprender cómo conducir la pelota. Contiene ejercicios de conducción en línea recta, conducción en zigzag y manejo del balón. Se destaca la importancia de conocer el reglamento y respetar a todas la personas participantes.
icono de un video

Andrés Fleurquin, Álvaro Recoba y Antonio Pacheco buscan transmitir técnicas de fútbol asociadas a valores como la solidaridad, el compañerismo, la convivencia, el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
icono de un texto

Documento de la ANEP, en elaboración, con la nueva propuesta competencial, para la unidad curricular de Educación física, dentro del Espacio de Desarrollo Personal. El tramo 1 va desde los 3 hasta los 5 años y el tramo 2 incluye 1° y 2° año de primaria.
icono de un texto

Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se trata de fortalecer las competencias sobre estimulación motriz temprana en la primera infancia (3 a 6 años).
Un icono de un docente hablando

En el marco del juego como un derecho humano, la Organización de Estados Iberaoamericanos, (OEI) y Unicef, publicó este fichero. Consiste en propuestas lúdicas, para fortalecer su trabajo, los vínculos y su compromiso con la población infantil.
icono de un texto

En el marco del juego como un derecho humano, la Organización de Estados Iberaoamericanos, (OEI) y Unicef, publicó este fichero. Consiste en propuestas lúdicas, para fortalecer su trabajo, los vínculos y su compromiso con la población infantil.
Un icono de un docente hablando

Inicia con un encuadre histórico de los circos: tradicional, criollo y contemporáneo así como su relación con el campo de la Educación Física. Se abordan las nociones de «cuerpo» y «técnica». Lo necesario para realizar un espectaculo circense escolar.
icono de un texto

Inicia con un encuadre histórico de los circos: tradicional, criollo y contemporáneo así como su relación con el campo de la Educación Física. Se abordan las nociones de «cuerpo» y «técnica». Lo necesario para realizar un espectaculo circense escolar.
Un icono de un docente hablando

Partiendo desde conceptualizaciones teóricas de los términos clave propone una reflexión sobre el fenómeno lúdico y recreativo en las escuelas y presentar algunas posibles propuestas que sirvan para que el docente se apropie y desarrolle.