DGEIP- Conocimiento Corporal
Se sugiere su uso a partir de los 3 años en adelante. Resulta útil para trabajar las diferencias y similitudes corporales, así como la importancia de llamar a las partes del cuerpo por su nombre. Video parte del programa "Habla serio" de Ecuador.
Actividad interactiva para familiarizarse con las partes del cuerpo y sus nombres.
Juego con etiquetas arrastrables para identificar las distintas partes del cuerpo humano. Adecuado para inicial y los primeros grados de primaria.
Breve biografía sobre la profesora Senda Berenson, pionera en el básquetbol femenino.
Breve biografía sobre la profesora Senda Berenson, pionera en el básquetbol femenino.
Breve biografía sobre la profesora Senda Berenson, pionera en el básquetbol femenino.
Explicación realizada por los niños protagonistas de su aprendizaje. Los docentes podemos utilizarlo para animar a nuestros alumnos a mostrar sus aprendizajes mediante video. Se puede investigar si el tackle alto mostrado es válido de acuerdo a la regla.
Este es el segundo video de una serie para trabajar con las familias en la escuela. Mediante la representación de conductas cotidianas y la ejemplificación, compara formas de actuar, un primer ejemplo no asertivo y luego con comunicación asertiva.
Este es un video de una serie. Resultan útiles para apoyar los talleres con las familias. Mediante la representación de conductas cotidianas y la ejemplificación, compara formas de actuar.
A través de audios y textos inspiradores, los estudiantes conocerán la trayectoria de Déborah Rodríguez, destacada atleta uruguaya, resaltando su impacto en el deporte y su influencia en la sociedad.