Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta licencia implica los siguientes derechos y obligaciones:
- Con estos contenidos, los usuarios pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- A condición de que se cumplan las siguientes condiciones:
- Compartir Igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
- Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
En caso de existir restricciones adicionales para la utilización de recursos o alguna de sus partes constitutivas, las mismas se aclararán en la sección de créditos de cada contenido.
El sensor de luz presentado por los Profesores Verónica Benítez, Leonardo Machín y Gustavo Mango es de construcción relativamente sencilla y económica y permite obtener valores de intensidad de luz a lo largo de un patrón de interferencia - difracción.
Conocer la vida y la obra de los artistas permite descubrir aspectos importantes de los mismos. La sensibilidad, creatividad e ingenio se reflejan en los hechos de la vida cotidiana.
El Profesor Daniel Baccino aborda en esta presentación las Síntesis aditiva y sustractiva, el Modelo CYMK y el efecto moaré y cómo evitarlo.
En este poema, Santos Inzaurralde brinda un homenaje con fervor y entusiasmo a la Escuela Pública uruguaya. Inzaurralde ha sido conocido como el “Poeta de la Sierra”. Trabajó en conjunto con el cantautor Santiago “Chalar” Paravis.
El profesor Daniel Baccino presenta y comenta una variedad de instrumentos de utilidad para el curso de 2º de Bachillerato diversificado, orientación Arte y Expresión: software, videos, presentaciones, libros, sitios web y actividades experimentales.
Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo, conocido como el “Poeta de la Sierra”. Dedicó su obra, esencialmente, a la tierra que le vio nacer pero también a la Escuela Pública uruguaya.
Presentación "Para entender las radiaciones", de González y Rabín.
Actividad destinada a reforzar el concepto operacional de masa con el uso de simuladores. Requiere previamente de una aproximación al estudio de esta propiedad, así como del contacto con balanzas reales de diferente tipo en los laboratorios liceales.
Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo sobre la escuela rural. Escritor conocido como el “Poeta de la Sierra”, nació en Minas (Lavalleja) y colaboró con su obra a promocionar su tierra y a enaltecer su país.
En esta presentación, los Profesores Pablo García y Alejandro Villamil, recuerdan en el primer experimento: "Relación carga/masa de un electrón", como introducción a un nuevo experimento, realizado con el TRC de un osciloscopio: El "Método de Busch".