Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Esta licencia implica los siguientes derechos y obligaciones:

  • Con estos contenidos, los usuarios pueden:
    • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
    • Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
    • El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
  • A condición de que se cumplan las siguientes condiciones:
    • Compartir Igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
    • Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
    • NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

En caso de existir restricciones adicionales para la utilización de recursos o alguna de sus partes constitutivas, las mismas se aclararán en la sección de créditos de cada contenido.

Un icono de un docente hablando

Esta secuencia propone un primer abordaje del tema Derechos de los niños y las niñas mediante una función de títeres. Esto promueve el aprendizaje a partir de las experiencias de los alumnos que vivencian el cumplimiento o no de sus derechos.
Un icono de un docente hablando

En la propuesta se incluye una actividad para trabajar con la distinción entre polígonos y no polígonos y algunas de las discusiones generadas en el aula de inicial 5 al llevar a la práctica la propuesta.
icono de un texto

El Día Mundial del títere y la marioneta surge a instancias de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA, Union Internationale de la Marionnette), fundada en Praga (Checoslovaquia) en 1922.
icono de un texto

La Unión Astronómica Internacional (UAI) honra de modo póstumo a la Prof. Gladys Vergara con la denominación de un asteroide, de ahora en más conocido como 5659(Vergara).
icono de un video

Se describe una instalación de Astrometrica en una netbook Magallanes estudiantil. Las indicaciones son vigentes también para salas de informática con instalaciones de UBUNTU 12.04 o superior. Se recomienda visualizar en pantalla completa.
icono de un texto

El 9 de mayo de 2016 tuvo lugar un tránsito de Mercurio. Un evento astronómico complejo de observar, pero facilitado en la actualidad por diversos instrumentos y técnicas.
icono de un video

Tutorial en imágenes y texto describiendo paso a paso, y en tiempo real, la confección y uso inicial de un sencillo reloj solar. El video finaliza con vistas en tiempo acelerado del reloj y el cambio de la sombra en el transcurso de 4 horas y fracción.
icono de un texto

Ficha para registro y exploración de las fases lunares a cargo de estudiantes. Consta de una ficha fotocopiable y sugerencias para los docentes. Cubre cuatro semanas de observación para registro de los cambios de apariencia del disco lunar.
icono de un texto

La Prof. Lic. Esmeralda Mallada Invernizzi y la comunidad astronómica toda ha recibido con alegría la noticia. Un asteroide ha sido denominado con su nombre en honor a su trayectoria profesional y sus aportes a la enseñanza, difusión y labor académica.
icono de un texto

La sonda New Horizons está en un viaje sin retorno hacia el cinturón de Kuiper y más allá. Cuando abandonó la Tierra, en enero del 2006, comenzó una nueva cuenta regresiva: ¿cuántos días para llegar a Plutón, principal destino del plan?