Propuesta didáctica
A partir del cuento “Nanuk, Bubok, Tontuk y una foca blanca”, se invita a un recorrido interdisciplinario donde se integran la reflexión lingüística, la experiencia artística y la experimentación científica, con énfasis en la exploración sensorial.
Segunda parte de una propuesta didáctica interdisciplinar que aborda desde el Espacio de Comunicación y el Creativo - Artístico, la importancia de la descripción en los relatos orales y escritos, así como su vinculación con el mundo de las imágenes
Segunda parte de una propuesta didáctica que busca abordar la utilización de la perspectiva como recurso compositivo, con el fin de generar la idea de profundidad en una imágen bidimensional. En este caso utilizando la técnica de la perspectiva oblicua.
Juego para dos participantes en el cual se aborda el aspecto orden con fracciones, ubicando las mismas en intervalos.
Juego para dos participantes en el cual se aborda el aspecto orden con fracciones, ubicando las mismas en intervalos.
Juego para dos participantes en el cual se aborda el aspecto orden con fracciones, ubicando las mismas en intervalos.
Partiendo de una narración fantástica sobre el Salón de los Pasos Perdidos, esta propuesta didáctica invita a recorrer el Museo virtual del Palacio Legislativo y reflexionar sobre el valor de las imágenes de las obras artísticas.
Propuesta didáctica que acerca un posible abordaje del Pericón Nacional en la escuela tomando en cuenta la metodología activa de Aula Invertida y poniendo en diálogo las Unidades Curriculares de Danza y Conciencia y Conocimiento Corporal.
Propuesta didáctica que invita a explorar la civilización maya a través de una serie de actividades que integran la investigación, el análisis crítico y el uso de metodologías activas.
Propuesta didáctica interdisciplinar (Ciencias Sociales y Educación Física) que propone abordar la participación democrática en espacios de construcción colectiva a través de un Estudio de Caso.