La importancia del deporte para la vida en sociedad (Propuesta didáctica) PARTE 2

Propuesta didáctica que busca vincular los diferentes espacios del conocimiento, en torno a la importancia de los deportes para la vida en sociedad.

La propuesta presenta actividades fuertemente vivenciales, donde lo que predomina es la actividad física, el juego y el relacionamiento entre pares. Los diferentes Espacios y Unidades curriculares aportan diferentes miradas enriqueciendo y complejizando la propuesta, sin dejar de poner el foco en la participación y el involucramiento de los estudiantes en cada una de las actividades que se detallan. Las mismas servirán de inspiración al docente, quien ampliará y profundizará las mismas teniendo en cuenta su contexto y los intereses del grupo.

Formato: Propuesta didáctica

Fecha de creación: Abril 2024         

Ciclo: 2

Tramo: 4

Grado: 5to y 6to

Competencias generales: 

 

Espacio

Unidades Curriculares

Competencias específicas

Contenidos

Criterios de Logro

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Formación para la Ciudadanía

C.E.8 Reconoce y promueve el respeto por el vínculo con el otro teniendo en cuenta los derechos y las responsabilidades

Autoidentificación y vínculos afectivos con otras personas. 

Interactúa y se vincula con sus pares, tomando conciencia de sus derechos y responsabilidades en situaciones cotidianas, de manera respetuosa y solidaria. Identifica y respeta la diversidad en sí mismo y en el otro.

CREATIVO ARTÍSTICO











 

Artes 

Visuales y Plásticas

CE4. Competencia cultural.

Reflexiona y aporta nuevas miradas a una diversidad cultural presente, para una respetuosa participación en la convivencia social.

5to grado

Apreciación, lectura, interpretación de imágenes:

Las múltiples lecturas de una imagen.

 

6to grado

Apreciación, lectura, interpretación de imágenes:

Interpretaciones críticas con argumentos propios a partir de la relación entre elementos del lenguaje visual y otros elementos que contextualizan las imágenes.


 

5to grado

Experimenta e indaga sobre las múltiples lecturas de una imagen adaptándose a una diversidad cultural, respetuosa y una mejora en la convivencia social.

 

6to grado

Interpreta críticamente con argumentos propios a partir de la relación entre elementos del lenguaje visual y otros elementos que contextualizan las imágenes de forma colaborativa.

COMUNICACIÓN

Lengua Española

CE6. Profundiza la reflexión sobre su aprendizaje para avanzar en el proceso de conocimiento de la lengua oral y escrita.

CE1. Desarrolla prácticas de oralidad, de lectura y escritura según los distintos registros, para adecuar los procesos de la comunicación a los requerimientos de cada ámbito de enunciación.

5to grado

La práctica de escritura: la selección del tema, la progresión del contenido y la cohesión textual.

 

6to grado

Las reglas de comportamiento en entornos digitales en el ámbito extraescolar: las netiquetas.

 

5to grado

Reconoce y emplea formas no personales del verbo, su valor semántico y la función dentro de la oración.

6to. grado

Reflexiona y selecciona el vocabulario pertinente en la comunicación asertiva

DESARROLLO PERSONAL Y CONCIENCIA CORPORAL

Educación Física

CE1.Competencia motriz

Realiza una práctica motriz, emocional observable del ser humano 

 

CE4. Competencia cuerpo y pensamiento científico.

 

Construye conocimiento científico que permite desarrollar, interpretar y argumentar investigar sobre saberes propio de de la Educación Física

Deporte: El deporte como contenido a enseñar tiene como objeto la educación deportiva

Para 5to:Explica y practica los diferentes deportes sus reglas en sus prácticas deportivas en forma autónoma.

Para 6to: Internaliza los reglamentos de diferentes deportes. 

TÉCNICO -

TECNOLÓGICO

Tecnología educativa. Alfabetización Digital

Tecnologías de la información y la comunicación: -identificación, selección, utilización y creación de recursos digitales (aplicaciones, lenguajes o dispositivos), para comunicarse con distintos fines, de forma sincrónica y asincrónica, con distintos actores de la comunidad. 

CE1 Selecciona y utiliza medios y formatos digitales, generando producciones, adecuándose a diferentes contextos e interlocutores, para presentar información y comunicarse. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del MCN: Metacognitiva, Comunicación, Pensamiento computacional, Pensamiento creativo. 

Registra información en diferentes formatos digitales.

Selecciona y utiliza herramientas digitales en producciones colaborativas. 


Metas de aprendizaje: Los estudiantes continuarán profundizando en los valores del deporte.

Comprenderán el valor de las  netiquetas como forma de comunicación respetuosa en entornos digitales.

Elaborarán instructivos simples para comunicar otros juegos propuestos.

Reflexionarán críticamente sobre cómo los estereotipos de género se encuentran presentes en las actividades deportivas.

Reconocerán situaciones dentro del contexto escolar, donde se producen diferencias por género, en las actividades deportivas y en otros espacios también. 

Construirán imágenes con carácter connotativo, a partir de los conceptos que vayan emergiendo de la propuesta, para comunicar reflexiones efectivas a su entorno.

La meta de aprendizaje se situará en la realidad del grupo del docente.

 

 

Autor
Verónica Gaínza, Cecilia Nuñez, Claudia Durán, Esteban Ramírez.
Responsable
Verónica Gaínza, Cecilia Nuñez, Claudia Durán, Esteban Ramírez.
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Créditos

Foto por formulario PxHere