Propuesta didáctica
Se lleva adelante parte de una secuencia de actividades sobre la nutrición autótrofa en vegetales. En esta etapa se trabaja la presencia del oxígeno en el aire y su emisión por parte de los vegetales.
Se pretende que en esta etapa se comprenda que las plantas al realizar fotosíntesis emiten oxígeno, que además liberan más oxígeno del que consumen (porque también lo hacen), y que la fotosíntesis es dependiente de la luz que recibe.
Presentamos un esquema de trabajo con las actividades secuenciadas desde las Ciencias de la Naturaleza y desde Lengua y los espacios de intersección entre ambas para la enseñanza de la lectura de textos de ciencias.
En esta propuesta didáctica se aborda el concepto de nutrición relacionado a las estrategias de captura y supervivencia en pequeños animales. A través de lo lúdico, se buscará poner en juego las concepciones previas de los alumnos.
A través de esta secuencia de actividades, se pretende abordar dos características importantes de las ciencias: el trabajo en equipo y la comunicación. Para ello, se utilizan videos breves, un texto y fotografías.
La propuesta puede estar enmarcada dentro de un Proyecto de Alimentación Saludable, enfocada en la merienda escolar. Se sugiere distintas estrategias educativas y lúdicas para llevar adelante la misma.
Esta propuesta procura, mediante una actividad lúdica, que el alumnado construya un concepto de bioma, identifique las características principales de los biomas del Uruguay y relacione las mismas con las actividades económicas que se desarrollan en ellos.
Propuesta didáctica que, a través de una secuencia de actividades, aborda la tecnología de uno de los medios de comunicación masivos con mayor receptividad en el alumnado y las familias, la televisión.
Conjunto de actividades pensadas para trabajar uno de los significados de la multiplicación: producto de medidas, en 2º año, donde los niños relacionarán el control del conteo con la multiplicación.
Propuesta didáctica con actividades que introducen a alumnos en la elaboración y utilización de modelos en Ciencias Naturales para emular/justificar propiedades de los materiales. Se ejemplifican situaciones a proponer y posibles intervenciones docentes.