El evento surge desde la iniciativa docente, pretende generar instancias de intercambio y enriquecimiento poniendo énfasis en las concepciones y metodologías actuales para identificar algunos de los factores que favorecen o perjudican las prácticas docentes, donde el eje articulador fue el análisis de los fenómenos de la visualidad.
Como objetivo general se buscó propiciar el encuentro nacional entre educadores y agentes culturales vinculados al área de la cultura visual para construir en conjunto, un espacio de realización de experiencias, de reflexión y de crítica que posibiliten profundizar y debatir sobre aspectos teóricos y prácticos contextualizados, desde distintas perspectivas disciplinares y teóricas.
Arte y patrimonio son un binomio que permanece entrelazado a lo largo del tiempo, esos lazos se afianzan y re significan constantemente. Es por ello que este proyecto reconoce el valor de los bienes culturales en todo su dimensión y en especial considera la importancia del Paisaje industrial Fray Bentos, como patrimonio mundial, nombrado por UNESCO en el año 2015.
El Congreso tuvo lugar los días 6 y 7 de octubre del 2023, en Fray Bentos, Río Negro; la locación principal fue un reconocido sitio patrimonial, el Ex Frigorífico Anglo y su área de impacto, el edificio de la ex “Sociedad italiana de socorros mutuos Setlla D ́Italia”. Tal escenario, no solo permite reconocer la importancia de lo patrimonial, sino dotar de un marco donde pasado, presente y futuro dialogan para comprender hacia donde sería adecuado dirigir los distintos enfoques sobre educación para la comprensión de la cultura visual.
En el marco del Congreso se llevaron a cabo diferentes tipos de actividades: conferencias presenciales y virtuales, paneles y rondas de conversación.
Aquí encontraras dos de ellas:
Ponencia 1er Jornada: 6 de octubre La experiencia de la Fundación Pablo Atchugarry y el MACA. Arq. Leonardo Noguez Director artístico del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. |
Ponencia 2da jornada: 7 de octubre Arte y tecnología educativa. Aula STEAM. Prof. Paola Guimerans Doctora en Arte y Nuevos medios por la Universidad de Complutense de Madrid. |
Enlace a Conferencia | Enlace a Conferencia |
El Congreso fue organizado por el Equipo Impulsor y la Inspección de Arte y Comunicación Visual de la Dirección General de Educación Secundaria, colaboraron también con el evento la Dirección General de Educación Técnico profesional, la Dirección General de Educación Secundaria y el Consejo de Formación en Educación, así como el Ministerio de Cultura, la Intendencia de Río Negro, con sus direcciones de Turismo, Deportes y Cultura; también la Casa de la Universidad de Río Negro del CENUR Litoral Norte.
Apoyaron Office 2000 y Supermercados Don José.
El equipo impulsor se integró de la siguiente manera:
- por el orden docente: Prof. Gabriela Rosas, Prof .Daniela Méndez, Prof. César Valiente, Prof. Joana Mazzilli, Prof. Maximiliano Goñi y Prof. Mario Ferreyra.
- por el orden estudiantil: Pierina Petrullo, Mahia Villarreal, Florencia Álves, Sofía Chávez, Richard Vitancourt, Andrea Cheveste y Lorenzo González
Créditos
Los textos y el material audiovisual fueron extraídos de los documentos elaborados por el equipo impulsor, con su autorización y a los efectos de que el evento sea difundido en la comunidad educativa.
Licencia
Creative Commons Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional.