
En muchos ministerios de educación de América Latina, las áreas de Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) son, en términos generales, las responsables de la educación de técnicos en áreas ocupacionales específicas, así como de la formación profesional.
En el contexto de estos países, la EFTP es estratégica para promover la inclusión social, el trabajo decente y el desarrollo sostenible; a partir de perfiles profesionales explícitos, promueve en las personas la construcción de capacidades, conocimientos, valores y actitudes conforme a criterios de profesionalidad y desempeño acordados. De allí la importancia de promover políticas públicas apropiadas a estos fines.
En este marco, este Programa de Formación se propone comprender los desafíos de la Agenda Educación 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región y su impacto en la definición de políticas y programas educativos y desarrollar capacidades y habilidades vinculadas al planeamiento, gestión y evaluación de políticas digitales, el desarrollo profesional y carrera docente, y el diseño y aplicación de modelos evaluativos integrales.
Está dirigido a funcionarios que se desempeñan en organismos gubernamentales en áreas de investigación, planeamiento, estadística, administración, recursos humanos, evaluación, currículum y desarrollo profesional docente; y a profesionales vinculados a programas, proyectos y políticas educativas provenientes de países de América Latina, que realizan actividades de análisis, formulación, planificación, implementación y evaluación de políticas y programas educativos.
Contenidos:
● Curso 1. Políticas y programas de EFTP en los países de la región
● Curso 2. Modelos institucionales de la EFTP en América Latina
● Curso 3. Ámbitos y formas institucionalizadas de participación en la EFTP: representación de los actores sociales
● Curso 4. Organización institucional y curricular de la EFTP
● Tesina
Carga horaria total: 215 horas
Modalidad:
El programa se desarrolla en modalidad virtual y se lleva a cabo a través del Campus Virtual de IIPE UNESCO. El modelo pedagógico permite el trabajo en equipo para fortalecer las capacidades jurisdiccionales y favorecer el intercambio de experiencias con equipos de otros países. Se realizan actividades asincrónicas (foros, producciones colaborativas) y sincrónicas (webinars y video chat), con participación de expertos internacionales.
Fecha de inicio:
17 Junio 2020
Duración:
20 semanas con recesos intermedios
Más información e inscripciones aquí
Consultas: formacion@iiep.unesco.org