Química
Debido su precio elevado, los agitadores magnéticos suelen ser instrumentos escasos en los laboratorios de enseñanza secundaria. Recurso que contiene un método sencillo para crear un agitador magnético.
El llamado "modelo de Bohr" es en realidad un testimonio de la transición entre la física clásica y la moderna en sus esfuerzos por interpretar, mediante un cuerpo teórico consistente, el comportamiento de los átomos que se desprende de la experiencia.
En el discurso de presentación realizado por Svante August Arrhenius, con motivo del otorgamiento a Niels Bohr del Premio Nobel en Física 1922, podemos encontrar los fundamentos del primer modelo atómico que contempló los desarrollos de la teoría cuántica
Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
Incluye dos actividades sobre el efecto invernadero, una enmarcada en la metodología del aprendizaje basado en la investigación y otra de búsqueda de información sobre el dióxido de carbono y el cambio climático.
Texto que contiene 3 actividades sobre el efecto invernadero, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro país, y el caso del ozono como GEI. Incluye la construcción e interpretación de gráficas.
"La vida en un invernadero" relata la extraña historia de cómo el ozono puede ser bueno o malo, según cuán alto sea su nivel en la atmósfera de la Tierra.
Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013