pensamiento crítico

Un icono de un docente hablando

A través de una narrativa lúdica, los alumnos se enfrentan a cuatro misiones interactivas diseñadas para estimular la comprensión lectora, el pensamiento crítico, la creatividad y fomentar el gusto por la lectura en los niños.
Un icono de un docente hablando

Este recurso consiste en una selección de texto de la autora bell hooks desde la que se propone una dinámica de lectura cooperativa y creación de diálogos visuales para reflexionar colectivamente sobre pensamiento crítico
Un icono de un docente hablando

Propuesta interdisciplinaria que tiene como eje la canción de la cantautora Marta Gómez titulada “Manos de Mujeres”. Nuclea las Unidades Curriculares de Música y Geografía.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica gamificada, donde los estudiantes ponen en juego sus conocimientos sobre la propagación y prevención contra el dengue para cumplir con los desafíos que se proponen, crean una sopa de letras y un videojuego en Scratch.
Icono de un dedo clickeando un boton

En este recurso se nuclean técnicas para promover estrategias metacognitivas en los alumnos.
icono de una imagen

El siguiente recurso presenta información sobre qué es la metacognición, qué implica y qué preguntas debe hacerse un alumno para planificar su propio aprendizaje.
icono de un video

El siguiente recurso presenta información sobre qué es la metacognición, qué implica y qué preguntas debe hacerse un alumno para planificar su propio aprendizaje.
Un icono de un docente hablando

Boletín con Recursos Educativos de los Portales Uruguay Educa y Ceibal referentes a Pensamiento computacional en la Escuela.
Un icono de un docente hablando

Recursos para Pensamiento Computacional "desenchufados"que se diseñan y utilizan para fomentar en los niños, en las primeras etapas de su desarrollo cognitivo, habilidades de pensamiento.
icono de un texto

Un tema pendiente: la incidencia del discurso pornográfico en la toma de decisiones, los estereotipos dominantes , la configuración de los sujetos y la forma de vivir la sexualidad de los adolescentes. (Trabajo final de Posgrado en ESI)