Lectura cooperativa y creación de un diálogo visual desde un texto de bell hooks

Este recurso consiste en una selección de texto de la autora bell hooks desde la que se propone una dinámica de lectura cooperativa y creación de diálogos visuales para reflexionar colectivamente sobre pensamiento crítico

Recurso: 

Lectura cooperativa y creación de un diálogo visual desde un texto de la autora bell hooks

Contenidos:
1. Biografía de bell hooks
2. Selección de texto de la autora
3. Secuencia didáctica

Objetivos: 

Fomentar la comprensión profunda del texto de bell hooks y la habilidad de cada estudiante para expresar sus ideas de manera colectiva y creativa a través de un diálogo filosófico visual.

Materiales necesarios:

Copias del texto "Selección de texto de Enseñanza 1. Pensamiento Crítico" de bell hooks.

Papel, lápices, colores, marcadores, u otros materiales artísticos.

Espacio para presentaciones.

Duración: 

90 minutos aproximadamente.

Pasos de la actividad, sugerencias para docentes:

Introducción (15 minutos aprox.):

Presenta al grupo el texto de bell hooks y su relevancia en la educación y el pensamiento crítico.

Explica que la actividad consistirá en la creación de un diálogo filosófico visual basado en las ideas del texto.

Lectura cooperativa del texto (20 minutos aprox.):

Disponer al grupo en ronda y realizar una lectura cooperativa del texto de bell hooks. Puede darse en diferentes modalidades dependiendo de las características, grado de confianza y número de participantes, por ejemplo: un párrafo cada persona, una oración cada persona, e incluso una palabra por persona.

Esta modalidad permite ejercitar la lectura en conjunto, generar confianza e involucrar una diversidad de voces y formas de leer con otras personas. También para animarse a participar y perder el temor a equivocarse, es importante generar un clima de comodidad y sostén grupal y no obligar a quienes no quieren participar. La reiteración de este tipo de dinámicas poco a poco irá integrando un mayor número de participantes que tal vez en un principio no quieran integrarse. 

Es importante animar al grupo a tomar notas y subrayar las ideas clave mientras leen.

Creación del Diálogo Visual (30 minutos aprox.):

Divide a los estudiantes en grupos pequeños y da a cada grupo una sección del texto para analizar.

Pide a cada grupo que elabore una representación visual de las ideas y conceptos más importantes en su sección. 

Los grupos pueden utilizar dibujos, símbolos, diagramas, o cualquier otro medio artístico que consideren adecuado.

Además sería importante alentar que previamente busquen el significado de aquellas palabras que no conocen para lograr una comprensión más profunda.

Presentación de los Diálogos Visuales (20 minutos aprox.):

Cada grupo presenta su representación visual, explicando cómo refleja las ideas de bell hooks.

Los demás estudiantes pueden formular preguntas o comentarios para discutir durante y después de cada presentación.

Discusión y reflexión (15 minutos aprox.):

Después de todas las presentaciones, fomenta una discusión en clase sobre las diversas interpretaciones visuales y cómo se relacionan con el texto, también retomando, ordenando y seleccionando las preguntas formuladas previamente.

Anima a los estudiantes a reflexionar sobre cómo la creatividad puede ayudar a comprender y expresar conceptos filosóficos.

Estas dinámicas permiten explorar el texto de bell books, y otros textos posibles de manera creativa, fomentando la comprensión de los contenidos a través de la expresión artística de las ideas filosóficas. También promueve la colaboración en grupos, la conceptualización, el pensamiento crítico a través de la discusión posterior a las presentaciones.

 

Autor
Artigas Sabaj, Analía
Responsable
Artigas Sabaj, Analía
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Créditos

Autor: Recurso elaborado por la profesora Analía Artigas Sabaj para el Portal Uruguay Educa.

 

Bibliografía:

  • bell hooks (2022) [2010]  Enseñar pensamiento crítico. España: Rayo verde.

 

Fecha de publicación: Abril de 2024, Montevideo, Uruguay.

Imagen eliminada.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.