astronomía

Un icono de un docente hablando

Propuesta que incluye ideas para realizar una serie de actividades para “aprender haciendo” mediante la metodología activa de aprendizaje basado en retos (ABR). Integra contenidos de varias unidades curriculares.
Un icono de un docente hablando

A partir del visionado de un video se propone un reto a la clase: representar el Sistema Solar en el patio escolar. Se propone elegir un aspecto a representar. Para lograr el reto se necesitará desarrollar aprendizajes matemáticos y astronómicos.
Un icono de un docente hablando

Propuesta que aborda las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos de la gamificación. A través de desafíos a cumplir promueve el avance conceptual.
icono de un video

Videotutoriales cortos, para realizar una animación que comunique las características del Sol.
icono de un video

Videos documentales para niños.
icono de un link

Videos documentales para niños.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

Presentación que realiza un análisis del tema LUZ a los largo de los documentos curriculares: Programa de Educación Inicial y Primaria y Documento Base de Análisis Curricular.
Un icono de un docente hablando

Algunas ideas para abordar este contenido en Educación Inicial.
icono de un parlante

Entrevista a René Duffard (IAA-CSIC) sobre asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar.
Un icono de un docente hablando

Artículo publicado en el semanario "Jaque" el 17 de octubre de 1985. Con firma de Pablo García se relatan las circunstancias de la primera determinación experimental exitosa de la velocidad de la luz en Uruguay.