Primaria 6º

Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica con actividades lúdicas y de experimentación para que los estudiantes puedan comprender, entre otras temáticas, cómo se produce la transferencia de energía por calor que se genera en la combustión.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica con actividades lúdicas y de experimentación para que los estudiantes puedan comprender, entre otros temas, cómo se produce la transferencia de energía por calor que se genera en la combustión.
Un icono de un docente hablando

Una propuesta didáctica que integra un proyecto de creación de pódcast y actividades de reflexión metalingüística sobre oralidad planificada y no planificada.
Icono de un dedo clickeando un boton

Juego interactivo para estudiantes de 5° y 6° de educación primaria. Desafía a aplicar algunos conocimientos ya adquiridos a lo largo de la escolaridad y a obtener información de diferentes tipos de fuentes.
Un icono de un docente hablando

Los estudiantes exploran la historia de la viticultura en Uruguay a través de cuatro misiones interactivas que integran los espacios Científico, de Comunicación y Técnico-tecnológico.
Un icono de un docente hablando

La intención de esta propuesta didáctica es fomentar la imaginación de los estudiantes, pensando en los juegos o deportes que han realizado o conocen.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta promueve la coordinación motriz y el trabajo en equipo en 5.º y 6.º grado mediante el volleyball, usando aprendizaje cooperativo para mejorar habilidades, pensamiento crítico y cooperación.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta introduce las reglas fundamentales del tenis, enfocándonos en elementos esenciales del juego: el saque, el intercambio de golpes, y el sistema de puntuación, a través de actividades prácticas y reflexivas.
icono de un link

Con esta Webquest, se aborda el trabajo de paleontólogos en Uruguay, la recuperación de fósiles y la búsqueda de información en la web.
Un icono de un docente hablando

Los mapas son formas acotadas de ver los espacios geográficos, elaboradas con una intención específica. La propuesta permite pensar los mapas como objeto de lectura y forma de comunicación.