¿Cómo abordar el problema del comportamiento humano?

La reforma del pensamiento implica un cambio de paradigma. Y aquí “más” significa “además de”. En esta línea, que considera esencial un abordaje problematizador y complejo del problema del ser humano y su comportamiento.

Propósitos:


Generar una actitud reflexiva y crítica hacia el conocimiento en general y particularmente sobre el ser humano y su comportamiento. 
Trabajar sobre los conceptos: conocimiento, método y complejidad (que hacen a la perspectiva) y por otro: interacción, naturaleza, cultura, comportamiento (que hacen al punto en cuestión). 
Enfatizar en las habilidades dialógicas, reflexivas y críticas.


Criterios de evaluación


Actitud hacia la tarea, participación y aportes. 
Pertinencia en las intervenciones, consistencia y originalidad. 
Aptitud interrogativa y argumentativa. 
Contenido:
Método de la complejidad interactiva (método de indagación) y estudio del comportamiento humano.


Actividades

 

¿Cómo pensar la relación del ser humano con la naturaleza y con la cultura?

Introducción


Esta propuesta didáctica se divide en dos partes:


1. Proponer una alternativa metodológica, la perspectiva de la “complejidad”, para trabajar el problema del ser humano y su comportamiento. 


2. Iniciar tal estudio del comportamiento humano partiendo de las interacciones entre el ser humano, la naturaleza y la cultura.

Desarrollo


Primera parte: ¿Cómo abordar el estudio del comportamiento humano? 

La Introducción y Método son dirigidos especialmente al docente; pero no sólo son una presentación de la propuesta metodológica, sino también, un fundamento de la misma; constituyen el marco referencial desde el cual se recrea el saber sobre el ser humano y su interacción con el medio y con los otros. Por tal motivo consideramos que algunos conceptos que hacen al “paradigma de la complejidad” deben ir insertándose en el trabajo con los alumnos. 

A modo de sugerencia puede, al trabajar sobre los textos dirigidos directamente a los estudiantes (ver los Documentos citados en la bibliografía:), armar un vocabulario con los alumnos que incluya los conceptos: interacción, complejidad, cultura, naturaleza.

Segunda parte: ¿Cómo se relaciona el ser humano con la naturaleza y con la cultura?

A modo de introducción al problema con los estudiantes le proponemos trabajar sobre el Documento Adjunto: Círculo funcional, concepto manejado por E. Cassirer (filósofo alemán, 1874 – 1945) en su obra Antropología Filosófica.
Proponemos que junto a los estudiantes trabaje los conceptos: “Círculo funcional animal”,  “Círculo funcional del ser humano” y “Sistema simbólico”.

 

Hombre, naturaleza y cultura


La elección respecto a cómo relacionarnos con la naturaleza es nuestra y no sólo depende de los medios o técnicas que desarrollemos para transformarla, sino y sobre todo, de cómo la concibamos y para qué fines.

A fin de profundizar en la “definición” del hombre como “animal simbólico”, proponemos que los divida en equipos de no más de tres integrantes para trabajar sobre el Documento Adjunto: El lenguaje. Como guía de lectura sugerimos las siguientes preguntas:

1.- ¿Por qué “existe una diferencia innegable entre las reacciones orgánicas y las respuestas humanas”? 

2.- ¿Por qué “el hombre no puede enfrentarse con la realidad de un modo inmediato”? o ¿Por qué “no puede verla cara a cara”?

3.- La afirmación de Cassirer de que “en lugar de tratar con las cosas mismas, el hombre, en cierto sentido, conversa constantemente consigo mismo” ¿significa que no puede alcanzar un conocimiento de la realidad que lo rodea?

4.- ¿Por qué “la definición del hombre como animal racional ha perdido fuerza”?

5.- ¿“Qué significa que “el hombre es un animal simbólico”?


Conclusión


Consideramos que abordar el problema del comportamiento humano desde esta perspectiva “compleja” nos permite visualizar las interacciones entre los elementos que intervienen en su conformación como “animal simbólico” y cultural, sus potencialidades y sus límites. A su vez muestra, que a pesar de la distancia en su relación con “la naturaleza”, conserva su “identidad terrícola, muy física y muy biológica”, compartida con el resto de los seres vivos.
A nuestro juicio, la conciencia de esta “realidad natural y humana”, obliga al ser humano, en términos éticos y políticos, no sólo a pensarse inmerso en tal complejidad, como ser co-dependiente del mundo físico, biológico y social, sino también a actuar en consecuencia de tal co-dependencia.

 

Bibliografía:


- Berttolini, M., D'Elía, Quintela, Filosofía, Curso a Distancia, Módulo 2, 1991, ANEP, CoDiCen.
- Cassirer, E., Antropología Filosófica, FCE, México
- Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Ed. Ariel, España, 2000.
- Morin, E. , La cabeza bien puesta, Nueva Visión, Bs. As, 2001

Autor
Berttolini, M.; D'Elía; Quintela, M.; Cáceres, J.
Responsable
Regueiro, Marolyn
Destinatarios
Fecha de publicación
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Créditos

Esta propuesta es parte del curso Filosofía, Módulo 2, Curso a distancia, ANEP, CoDiCen, 1991.