Propuestas educativas

icono de un texto

En este poema, Santos Inzaurralde brinda un homenaje con fervor y entusiasmo a la Escuela Pública uruguaya. Inzaurralde ha sido conocido como el “Poeta de la Sierra”. Trabajó en conjunto con el cantautor Santiago “Chalar” Paravis.
icono de un texto

Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo, conocido como el “Poeta de la Sierra”. Dedicó su obra, esencialmente, a la tierra que le vio nacer pero también a la Escuela Pública uruguaya.
Un icono de un docente hablando

Actividad destinada a reforzar el concepto operacional de masa con el uso de simuladores. Requiere previamente de una aproximación al estudio de esta propiedad, así como del contacto con balanzas reales de diferente tipo en los laboratorios liceales.
icono de un texto

Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo sobre la escuela rural. Escritor conocido como el “Poeta de la Sierra”, nació en Minas (Lavalleja) y colaboró con su obra a promocionar su tierra y a enaltecer su país.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

En esta presentación, los Profesores Pablo García y Alejandro Villamil, recuerdan en el primer experimento: "Relación carga/masa de un electrón", como introducción a un nuevo experimento, realizado con el TRC de un osciloscopio: El "Método de Busch".
icono de un texto

Actividad que permite verificar relaciones entre cuantías vinculadas a la fuerza de origen magnético que experimenta una corriente eléctrica.
icono de un texto

Documento que introduce los fundamentos teóricos en los que se basa el transformador, explica con claridad su funcionamiento y aplicaciones y propone actividades experimentales que permitirán vincular la teoría con la práctica.
Un icono de un docente hablando

Propuesta educativa con actividades para estimular a los estudiantes a realizar comentarios, incluir otros ejemplos, etc., utilizando la presentación "Somos insignificantes MACRO/micro" como disparador.
icono de un video

Presentación de la organización del sistema genital femenino.
icono de un video

Actividad científica realizada en Chile en el Centro Tecnológico de Control Biológico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Chillán.