Aportes didácticos disciplinares
En este recurso se propone una secuencia interactiva para trabajar con las distintas reglas de usos del tilde: según las reglas generales de acentuación, en las palabras con secuencias vocálicas y en los monosílabos.
En este recurso se propone una secuencia interactiva para trabajar con las distintas reglas de usos del tilde: según las reglas generales de acentuación, en las palabras con secuencias vocálicas y en los monosílabos.
En este recurso se propone una secuencia interactiva para trabajar con las distintas reglas de usos del tilde: según las reglas generales de acentuación, en las palabras con secuencias vocálicas y en los monosílabos.
Recurso interactivo en donde se proponen actividades para abordar la problemática ética de la fundamentación de la moral a partir del análisis de tres superhéroes en "Los vengadores"
Esta presentación contiene potenciales y debilidades de la caricatura política como recurso para usar en nuestras clases de Historia. Presenta, también, aspectos que tiene que ver con la particularidad de la caricatura e items sobre el uso de la misma.
Presentación que ofrece al docente una serie de fuentes históricas compuesta de textos e ilustraciones realizadas por cronistas y viajeros que llegaron a la Banda Oriental en el siglo XVIII y XIX. De interés como recurso didáctico para los docentes.
Conjunto de recursos digitales para el docente que incluye crónicas de viajeros que llegaron a la Banda Oriental entre los siglos XVIII y XIX.
A partir de valores de radiancia -obtenidos por teledetección- se los compara con valores de brillo registrados con un fotómetro SQM(L) en diferentes zonas de la planta urbana de Durazno.
A partir de valores de radiancia -obtenidos por teledetección- se los compara con valores de brillo registrados con un fotómetro SQM(L) en diferentes zonas de la planta urbana de Durazno.
Póster presentado en "Reunión anual de la Sociedad Uruguaya de Astronomía 2018" por Observatorio del Inst. “Dr. Rubino” (CES). Narra experiencia en torno a la cuestión; ¿hasta qué magnitud de brillo podemos ver desde la ciudad?