Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Esta licencia implica los siguientes derechos y obligaciones:
- Con estos contenidos, los usuarios pueden:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
- A condición de que se cumplan las siguientes condiciones:
- Compartir Igual — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original.
- Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
En caso de existir restricciones adicionales para la utilización de recursos o alguna de sus partes constitutivas, las mismas se aclararán en la sección de créditos de cada contenido.
En setiembre, participa en esta actividad para comprobar la forma y tamaño de la Tierra con sencillas herramientas e ingenio. Sigue los pasos de Eratóstenes.
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad. Es complementaria de la secuencia de actividades "Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios",publicada anteriormente en este portal.
Actividad práctica nocturna para proponer a estudiantes de los Observatorios Liceales, vinculada al movimiento aparente de las estrellas debido a la rotación terrestre.
La presente propuesta ofrece una oportunidad para incentivar la apreciación de expresiones musicales académicas, conocer formas musicales clásicas y reconocer el aporte de los compositores del período clásico a la evolución de la música occidental.
Actividad práctica para proponer a los estudiantes de los Observatorios, vinculada al movimiento de la Luna y las fases que presenta a medida que transcurren los días.
Actividad práctica nocturna para proponer a los estudiantes de Observatorios Liceales, vinculada a las constelaciones y cómo orientarse con ellas.
Actividad interactiva a utilizar en 1ro CB. Se revisa el vocabulario relacionado con deportes.
Actividad interactiva a utilizar en 1ro CB. Se revisa el vocabulario que corresponde a la unidad "Myself".
Actividad interactiva a utilizar en 1ro CB. Se revisa el vocabulario que corresponde a la unidad "Teen Media".
Crucigrama interactivo para repasar vocabulario relacionado con profesiones vinculadas al arte, trabajado en el libro del curso de primer año CBU.