Gestión y liderazgo en los centros educativos

 

En tiempos de pandemia se realizaron cambios en los procesos económicos, tecnológicos y sociales que impactan en toda la sociedad y muy fuertemente en las instituciones educativas.

La pandemia supuso un gran reto para toda la población y especialmente para  el  sistema educativo, que tuvo que cerrar las puertas de los edificios institucionales y buscar nuevas estrategias para enseñar

 Las políticas educativas intentan dar respuestas a esta realidad cambiante pensando escenarios y  generando nuevos documentos vinculados a la Educación.

Sabemos que las actividades educativas nunca cesaron y que los docentes dirigidos por los equipos de gestión idearon  y usaron diferentes dispositivos para enseñar a los estudiantes

Estos cambios requieren implicación y compromiso, reflexión y acciones concretas en cada escuela, demandando liderazgo, energía y tiempos de elaboración colectiva.

 En este escenario dinámico y desafiante, poner el foco en quienes dirigen los centros educativos formales resulta estratégico, ya que su rol es posibilitador o inhibidor de los cambios que allí pueden o no concretarse

En tiempos de pandemia los conceptos dirección han cambiado los directivos se encontraron con la necesidad de recrear el hacer institucional implicando a toda la comunidad educativa en el desafío de enseñar y de aprender.

Fue necesario asumir el desafío impuesto, por lo tanto era urgente re planificar, buscar formas de entusiasmar y movilizar al cuerpo docente creando una  propuesta innovadora, para realizar una buena atención de lo pedagógico adecuada al nuevo contexto.

Deseamos dar visibilidad a las prácticas de gestión que se usaron en los momentos en que las aulas estuvieron cerradas y en los momentos de semipresencialidad .

Queremos conocer cómo se gestionan los centros educativos en tiempo de pandemia con el objetivo de compartir saberes que nos permitan ver como:  

  • se abordó el problema,
  • se adecuaron las practicas educativas a escenarios diferentes,
  • se lidió con los imprevistos y qué intervenciones se realizaron para minimizarlo.
  • se sigue trabajando para generar nuevas estrategias de retención y nuevas formas de evaluación

En este marco, el Departamento de Tecnología Educativa se encuentra abocado a recoger y compartir prácticas de gestión desarrolladas en  tiempos de pandemia  ya  que consideramos que las lecciones aprendidas no se pueden perder y servirán  para continuar trabajando en esta nueva normalidad.

Los invitamos a narrar y enviarnos sus experiencias de gestión que serán publicadas en el portal Uruguayeduca luego de ser arbitradas.

Esperamos sus trabajos en http://edicioneste.anep.edu.uy/index.php/pept

  Ver bases   Bases_0.pdf     

  Instructivo de publicación Instructivo%20para%20autores_0.pdf

 

Se aclara que la fecha de presentación de trabajos es hasta el 13 de diciembre del 2020.