DGEIP- Conocimiento Social

Un icono de un docente hablando

Este recurso presenta la actividad forestal en Uruguay como un caso de estudio a partir de los principios metodológicos de la Geografía, entendida esta como Ciencia ambiental.
icono de un texto

A través de la narración de un cuento escrito por niños se invita a trabajar con el concepto de MIGRACIÓN para comprender la vida de los niños y niñas migrantes.
Un icono de un docente hablando

Esta propuesta parte de la serie animada “Pilar y su celular” e invita a juegos y rondas desconectados para luego reflexionar acerca del tiempo que nos encontramos conectados y con quién lo hacemos.
icono de un video

A partir de la visualización de este video se aborda un aspecto que nos permite conocer más acerca de nuestra historia: ¿Cómo nos alimentamos los uruguayos?
Un icono de un docente hablando

La propuesta didáctica presenta una serie de actividades, sugerencias y el marco teórico para conocer y reflexionar sobre las actividades productivas y en particular las cooperativas.
Un icono de un docente hablando

Propuesta que contiene elementos de gamificación e integra contenidos de las unidades curriculares de Historia y Matemática.
Icono de un dedo clickeando un boton

Propuesta que contiene elementos de gamificación e integra contenidos de las unidades curriculares de Historia y Matemática.
Un icono de un docente hablando

Agrupamiento que reúne contenidos del portal Uruguay Educa y el Repositorio de recursos educativos abiertos de Ceibal sobre "Patrimonio".
icono de un video

A partir de este video se sugiere el trabajo con niños y adolescentes acerca de los riesgos de compartir imágenes en la red. Es necesario además orientar a las familias para un acompañamiento a sus hijos desde el hogar.
icono de un video

En el 198° aniversario de la Declaratoria de la Independencia, la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) celebra el pronunciamiento del Congreso de la Florida en la Piedra Alta, reafirmando la soberanía de la Provincia Oriental.