Aportes didácticos disciplinares
Propuesta didáctica que a partir de la comparación de la lluvia con el granizo aborda el contenido de Química para 3 años de educación inicial: Líquidos y Sólidos.
Este artículo plantea la necesidad de tener siempre presente la naturaleza de la ciencia misma a la hora de su enseñanza. Ser coherentes, los docentes, con el modo de trabajo de los científicos, animarse a investigar con los estudiantes.
A partir de la observación del entorno próximo los niños de educación inicial van a identificar el suelo geológico como diferente del creado por el ser humano con diversos usos. Enseñar a identificar los elementos que forman el suelo geológico.
Evolibro es un libro digital que aborda el estudio de la Evolución mediante actividades y soporte bibliográfico
Presentación que desarrolla el tema uso de los grafemas "ll" e "y".
La actividad física como forma de prevenir y combatir la ansiedad y la depresión.
Se plantean distintas actividades con el propósito de acercar al niño a situaciones de azar en las cuales pueda explorar, participar, opinar y elaborar conjeturas acerca de las posibilidades de acierto en determinados juegos.
Video-Libro de Educación para el Desarrollo y Sensibilización. Muestra al agua como recurso y explicando la crisis existente hoy en cuanto a la gestión de los recursos hídricos, explica el ciclo del agua y la importancia para el desarrollo de la vida.
Artículo presentado por una docente uruguaya, sobre el desarrollo de un proyecto educativo promovido durante el año Heliofísico por las Naciones Unidas y el Stanford Solar Center.
Interesante sitio de la Nasa que presenta imágenes de los diferentes componentes de nuestro sistema solar y del universo en general. Estos recursos son de gran apoyo al docente que busca que los alumnos, además de conocer el universo, puedan maravillarse