Aportes didácticos disciplinares
Presentación que muestra la resolución por escalerización de un sistema lineal de 3 ecuaciones con 3 incógnitas y se indica paso a paso los fundamentos del procedimiento utilizado. Trabajo pensado para uso de aula o de estudio.
Presentación que consta de un resumen de imágenes y animaciones de los cuatro Poliedros Regulares no Convexos, conocidos también como Sólidos de Kepler-Poinsot, acompañadas de una breve reseña histórica de los mismos.
Lectura cuyo objetivo es involucrar al estudiante con la evolución histórica de los números Complejos, recreando las situaciones fundamentales que le dieron sentido y fortaleza, hasta ser aceptado y reconocido por la comunidad matemática.
¿Qué aprendemos en las clases de Matemática? ¿Cómo se llegó históricamente a esos conocimientos? Lectura que detalla los acontecimientos más importantes en el desarrollo de la Geometría Analítica.
Recurso interactivo que contiene materiales, ejemplos y actividades para el aprendizaje del Principio de inercia.
Recurso interactivo que contiene materiales, ejemplos y actividades para el aprendizaje del Principio de inercia.
Programa de la Dirección Nacional de Cultura que favorece el capital humano y productivo del Uruguay creando espacios de formación y emprendimientos culturales.
Video que describe algunos de los objetivos que trabaja DSEJA
Presentación para primer nivel de educación primaria, sobre la locomoción de diferentes mamíferos: terrestres, acuáticos, subterráneos, voladores, etc.
Se analiza qué tipo de animal es el murciélago. Se lo compara con las aves y los roedores para finalmente hacer un análisis que lleva a mostrar qué animal es mediante otras comparaciones.