Actividades

icono de un texto

Artículo publicado en la Revista de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Intersecciones. Año 2014-nº4
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
icono de un texto

Artículo publicado en la Revista de Educación de Personas Jóvenes y Adultas, Intersecciones. Año 2014-nº4
icono de un texto

Incluye dos actividades sobre el efecto invernadero, una enmarcada en la metodología del aprendizaje basado en la investigación y otra de búsqueda de información sobre el dióxido de carbono y el cambio climático.
icono de un texto

Texto que contiene 3 actividades sobre el efecto invernadero, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en nuestro país, y el caso del ozono como GEI. Incluye la construcción e interpretación de gráficas.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
icono de un texto

Texto que analiza cómo se mide la concentración de ozono estratosférico, qué es la unidad Dobson y cuál es su equivalencia, a qué se llama "agujero de la capa de ozono", y algunos valores de mediciones realizados en nuestro país.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica elaborada como tarea final del curso "La capa de ozono y sus impactos: Aportes para un debate interdisciplinario" - edición 2013
Icono de un pizzarón con distintos elementos

La presentación incursiona en los aspectos químicos del "problema del ozono" en una forma accesible y a la vez rigurosa.
Un icono de un docente hablando

La propuesta consiste en el análisis del Movimiento de Caída Libre utilizando la técnica CDI. Ésta se basa en que los estudiantes puedan predecir, discutir con un compañero, luego experimentar y por último reflexionar sobre el Movimiento de Caída Libre.