Sugerencia para el docente:
Este recurso lúdico invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos alimenticios mientras llegamos a la meta.
La alimentación de las personas es un tema complejo que puede tener diversos abordajes, según se vea desde lo biológico como desde lo cultural.
Desde la dimensión cultural es importante realizar un abordaje desde el área del Conocimiento Social que analice las particularidades de cada sociedad en los diferentes momentos históricos, en relación a este acto fisiológico.
La comida entendida como un hecho cultural permite un abordaje desde las aulas acerca de los cambios y las permanencias en relación a este hecho.
¿Qué alimentos se seleccionan, quiénes los preparan, cómo lo hacen, para quiénes, dónde se come, con quién y cuándo?, son algunas de las interrogantes que podemos plantearnos en torno a la alimentación de un grupo humano en particular y que nos brindarán respuestas acerca de la forma de vivir y de relacionarse e interactuar con el ambiente y entre sí.
El tema de la alimentación saludable es de naturaleza sociocultural, ya que supone una conducta aprendida y el que esta, llegue a cada mesa, supone la interacción y el trabajo de muchas personas.
Desde los primeros años escolares será importante trabajar con niños y niñas, acerca de estos hábitos alimenticios. Se sugiere realizar un abordaje integrado con el Área del Conocimiento de la Naturaleza para complementar con una mirada biológica, de los procesos físicos y químicos involucrados en el hecho alimenticio.
Clasificación Curricular
Imagen de portada:
S.A. "Plato, divertido, saludable" PXFUEL https://www.pxfuel.com/es/search?q=platos%2C+divertidos%2C+saludable
Bibliografía:
Rostán, Elina (Coordinadora)(2017) "Alimentación: una mirada biológica y cultural" en: Secuencias didácticas. Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, Camus Ediciones.