DGEIP- Conocimiento de Lenguas
A través de la fábula "La liebre y la tortuga" se promueve en forma digital e interactiva la reflexión en torno a las cararacterísticas de sus dos personajes, haciendo hincapié en la ampliación del acervo lingüístico en el niño.
Segunda parte de una propuesta didáctica en torno a la lectura de el cuento "El estofado del lobo" donde se trabaja interdisciplinarmente incluyendo Lengua Española, Literatura y Matemática.
Esta propuesta educativa, busca utilizar la lengua española como eje vertebrador para relacionar el mundo de la ciencia y de las artes, a partir de un elemento común para estos dos últimos campos de conocimiento.
Esta propuesta didáctica aborda, utilizando metodologías activas, el concepto de componentes del ecosistema terrestre (bióticos y abióticos), desde la Lengua y la Biología.
La siguiente es la PARTE 1 de una propuesta pedagógica titulada. “Amor multiplicado por cien”.En esta primera parte se promueve la lectura multimodal de la infografía realizada a partir de un cuento e integra Matemática, Lengua española y Literatura.
Propuesta de escritura para tercer nivel.
Esta propuesta invita a trabajar la organización de la semana en días, a través de cuentos, juegos y videos.
Propuesta didáctica sobre alimentos y nutrición que utiliza metodologías activas, integrando Lengua y Biología.
Propuesta didáctica interdisciplinaria que aborda características, propiedades y beneficios del mijo a partir de retos a resolver en equipos.
Propuesta integrada que aborda la obra de María Elena Walsh “Zoo Loco” desde la mirada de distintas disciplinas: Lengua española, Literatura, Artes Visuales y Expresión Corporal.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página