DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza
Propuesta que aborda la temática "duración del día y la noche" desde las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos del aprendizaje basado en juegos.
Propuesta que aborda las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el Espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos del aprendizaje basado en juegos. A través de desafíos a cumplir promueve el avance conceptual.
Propuesta que aborda las unidades curriculares Ciencias de la Tierra y el espacio (Astronomía) y Lengua española, tomando insumos de la gamificación. A través de desafíos a cumplir promueve el avance conceptual.
Propuesta didáctica que aborda el cuidado del aire limpio, con actividades de los espacios de Comunicación y Científico Matemático, con metodologías activas y algunos elementos de la gamificación.
Propuesta didáctica interdisciplinar de Arte, Ciencias y Lengua inspirada en una de las pioneras de la danza moderna: Loie Fuller (1862- 1928) quien experimentaba con la luz, incorporando tejidos que flotan.
Propuesta didáctica que integra los espacios Científico - matemático y Comunicación que a través de una serie de actividades de enseñanza y aprendizaje basadas en juegos permite al estudiante llevar adelante el proceso de comparación.
Propuesta gamificada en base a desafíos para resignificar el abordaje de la importancia del agua en el ser humano. Integra los espacios científico - matemático, de comunicación y técnico tecnológico.
Propuesta didáctica interdisciplinar de Arte, Ciencias y Lengua inspirada en una de las pioneras de la danza moderna: Loie Fuller (1862- 1928) quien experimentaba con la luz, incorporando tejidos que flotan.
Propuesta didáctica que relaciona Pensamiento Computacional y Pensamiento Científico a través del trabajo con un simulador en Scratch.
Propuesta didáctica con algunas características de gamificación y programación para abordar el comportamiento del estado gaseoso al exponerse a diferentes temperaturas y construir una explicación en relación al modelo corpuscular de la materia.
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página