Primaria 6º
Este sitio brinda acceso a un juego elaborado por la agencia de ONU “Estrategia Internacional para la Prevención de Desastres”. El material tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad educativa una herramienta innovadora e interactiva.
Este sitio plantea una variada gama de recursos, de gran atractivo para el alumnado y con rigor disciplinar. Algunas de las opciones que propone son: conozcamos los desastres, tipo de amenazas, rincón científico y un plan familiar de desastres.
Biblioteca digital creada en conmemoración de los 250 años del nacimiento del Gral. José Artigas. Procura ser una gran biblioteca virtual de la historia y la cultura nacional.
Estimado y culto público... es un artículo que reflexiona sobre aquello que en arte y, en particular, en las artes visuales, se entiende como público.
Propuesta didáctica con actividades que introducen a alumnos en la elaboración y utilización de modelos en Ciencias Naturales para emular/justificar propiedades de los materiales. Se ejemplifican situaciones a proponer y posibles intervenciones docentes.
Inicia a los niños en el estudio del modelo corpuscular de la materia. El concepto de materia es complejo y su abordaje abarca toda la escolaridad. Se sugiere comenzar la secuencia planteando determinadas interrogantes referentes a la vida cotidiana.
Propuesta didáctica para trabajar, en 6° año de primaria, el aire como una solución gaseosa y los efectos de la temperatura sobre la densidad. Se proponen instancias de discusión, el diseño y puesta en práctica de experimentos.
La presente propuesta, consiste en una actividad coordinada con Educación Física donde se abordan contenidos del programa de Física (Conocimiento de la Naturaleza) relacionados a luz y el color: Expresándose con las sombras de colores.
Secuencia didáctica que ofrece un acercamiento al estudio de los fenómenos atmosféricos, incluyendo presión de gases e influencia de la temperatura. Sugiere actividades para la modelización del proceso de generación de vientos.
La presentación contiene la adaptación de un texto, que a través de una analogía permite conceptualizar la magnitud de las medidas temporales geológicas.