Primaria 5º
Recurso informativo sobre las tradiciones de Uruguay, que conforman la identidad y el sentido de pertenencia de cualquier persona, nacida en la República Oriental del Uruguay o de sus descendientes.
Recurso que invita a través de una actividad gamificada, a conocer las tradiciones que hacen a la identidad de las personas nacidas en el Uruguay. Mientras vas resolviendo acertijos para desbloquear el candado, aprenderás mucho acerca de ser uruguayo.
El siguiente Agrupamiento de Recursos didácticos nos muestra múltiples miradas de la vida de nuestro prócer José Artigas y su aporte a la creación de nuestra identidad. Nos invita a recorrer su legado histórico, cultural, político y social.
Este recurso se presenta en modo de juego para saber qué conocimiento tenemos sobre los instrumentos musicales de cuerda o cordófonos . Incluye imágenes y videos de instrumentos de cuerda frotada, pulsada y percutida.
Secuencia de actividades para cuarto, quinto y sexto de educación primaria en la que se trabaja el concepto de huella de carbono personal y se abordan alternativas para contrarrestarla.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en este recurso presentamos el Rap para cuidar la naturaleza. Una forma dinámica para aprender es trabajar con rimas ya que facilita la retención de información recibida.
Las situaciones que se presentan en la propuesta apuntan a la construcción de algunas ideas respecto a la divisibilidad, específicamente entre dos. Se incluyen actividades y algunas sugerencias didácticas.
Las situaciones que se presentan en la propuesta apuntan a la construcción de algunas ideas respecto a la divisibilidad, específicamente entre diez. Se incluyen actividades y algunas sugerencias didácticas.
En el siguiente podcast se describe qué es la huella de carbono personal y cómo podemos compensarla. Quienes hablan, nos cuentan cuáles son las acciones cotidianas que hacemos que dejan una huella de carbono.
Encuentro con los equipos de centros de tecnologías departamentales (CTED), promoviendo la reflexión en torno a aspectos didácticos, disciplinares y a la importancia de los portales educativos Uruguay Educa y Ceibal.