Filosofía y crítica de los saberes

Icono de un pizzarón con distintos elementos

Esta propuesta lúdica para el aula consiste en un juego en donde se crea una línea de vida de mujeres relevantes de la historia. Se utilizan etiquetas y códigos QR.
icono de un texto

Un tema pendiente: la incidencia del discurso pornográfico en la toma de decisiones, los estereotipos dominantes , la configuración de los sujetos y la forma de vivir la sexualidad de los adolescentes. (Trabajo final de Posgrado en ESI)
Icono de un dedo clickeando un boton

Imagen hipermedia en donde se realizan sugerencias para el docente sobre cómo se puede trabajar desde el aula de Filosofía a partir de la integración de elementos ciberculturales audiovisuales.
Un icono de un docente hablando

La reforma del pensamiento implica un cambio de paradigma. Y aquí “más” significa “además de”. En esta línea, que considera esencial un abordaje problematizador y complejo del problema del ser humano y su comportamiento.
icono de un texto

Artículo que plantea, en primer lugar, algunas ideas respecto a los pasos previos a la redacción de un ensayo y, en segundo lugar, su posible estructura.
icono de un link

se propone una serie de recursos en donde se presenta al estudiante la estructura y partes de un argumento y cuáles son las principales diferencias entre convencer y persuadir. Contiene ejercicios de análisis de publicidades.
icono de un link

Mediante ilustraciones y descripciones breves se expone una serie de falacias que suelen cometerse en el discurso argumentativo.
icono de un link

Módulo de aprendizaje que contiene recursos y actividades para abordar el problema filosófico: lenguaje, pensamiento y realidad.
icono de un link

En este módulo se aborda el concepto de falacias no formales mediante representaciones gráficas animadas, explicaciones y ejercicios autocorregidos.
Un icono de un docente hablando

Actividad que se enmarca en la problematización en torno a qué es pensar, y, por extensión, qué/quiénes son capaces de pensamiento: ¿solo los humanos pensamos?, ¿una máquina sería capaz de pensar?, ¿qué criterios son válidos?