DGEIP- Conocimiento de la Naturaleza

icono de un link

Fósiles de los animales que habitaron América del Sur hasta hace 10.000 años: perezosos gigantes, tigres dientes de sable, gliptodontes y otros mamíferos prehistóricos.
icono de un video

Video sobre la historia de Arquímedes, cuando encuentra la forma de saber si la corona del Rey era de oro puro o no.
Un icono de un docente hablando

Sencilla secuencia de actividades para primer año de educación primaria.
icono de un texto

Material de apoyo docente sobre la publicación del mismo nombre para niños y niñas de 6° año de educación primaria. Esta publicación fue producida por Túnicas en Red de UTE, programa que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.
icono de un texto

Material de divulgación científica escolar (6° año) producido por el programa Túnicas en Red, de UTE, programa que promueve el aprendizaje de la gestión del uso de la electricidad.
Un icono de un docente hablando

Recurso que trata sobre las fuentes de energía para generar electricidad, consecuencias de la falta de agua y alternativas para la solución de problemas.
icono de un video

Disertación de Agustín Adúriz-Bravo organizada por el Instituto de Ciencia y Matemática del Consejo de Formación en Educación en el marco de la Semana de la Ciencia 2017.
icono de un texto

Artículo presentado en el IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias (2013).
Un icono de un docente hablando

Segunda parte de una secuencia de actividades para trabajar solubilidad de sólidos en líquidos: los efectos de la temperatura. En esta propuesta se proponen experimentos, comunicación en ciencias y mejora del trabajo en equipo.
Un icono de un docente hablando

Primeras actividades sobre solubilidad de sólidos en líquidos en cuarto año. Estas primeras actividades son necesarias para abordar finalmente los efectos de la temperatura en este fenómeno.