Primaria 4º
Conocer la vida y la obra de los artistas permite descubrir aspectos importantes de los mismos. La sensibilidad, creatividad e ingenio se reflejan en los hechos de la vida cotidiana.
En este poema, Santos Inzaurralde brinda un homenaje con fervor y entusiasmo a la Escuela Pública uruguaya. Inzaurralde ha sido conocido como el “Poeta de la Sierra”. Trabajó en conjunto con el cantautor Santiago “Chalar” Paravis.
Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo, conocido como el “Poeta de la Sierra”. Dedicó su obra, esencialmente, a la tierra que le vio nacer pero también a la Escuela Pública uruguaya.
Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo sobre la escuela rural. Escritor conocido como el “Poeta de la Sierra”, nació en Minas (Lavalleja) y colaboró con su obra a promocionar su tierra y a enaltecer su país.
Abner Manuel Prada Rousse fue un docente uruguayo relevante y contribuyó a la educación nacional y en especial a la educación rural, tanto desde la teoría como desde la práctica.
Proyecto documental realizado en el marco del Espacio de Formación Integral Memorias Pedagógicas, en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Educación de la FHCE y del Instituto de Información de la FIC de la UdelaR.
En el siguiente compilado, se ofrecen "obras que -en diversas épocas y contextos-, han buscado anclarse en nuestro territorio, es decir, en su geografía, su historia, su cultura y sus paisajes (...)".
Este video formó parte de la muestra de 100 años de Arquitectura Nacional llevada a cabo en el Subte Municipal en junio de 2014, con motivo del Centenario de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conmemora e invita a todos los artistas y autores a realizar actividades para promocionar todas las artes plásticas.
Audiovisual ilustrativo de un instrumento musical electrónico del siglo XXI creado por el artista multimedia Toshio Iwai y la empresa Yamaha.