Fotografía Nicolás Guillén (1942) | Autor: desconocido | Licencia: Dominio Público
Nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, en el seno de una familia compuesta por el periodista Nicolás Guillén y su esposa Argelia Batista Arrieta. En sus Páginas vueltas, de claro tono autobiográfico, el poeta explicó: "Si se me preguntara a qué clase social pertenecía mi familia en aquella época, yo diría con toda seguridad que a la pequeña burguesía negra". (1)
Desde muy joven manifestó vocación por la literatura. Hacia 1920, luego de culminar sus estudios de bachillerato, comenzó a publicar sus versos en las revistas "Camagüey Gráfico" y "Ort". Tras un breve pasaje por la carrera de Derecho en la Universidad de La Habana regresó a su Camagüey natal, donde fundó la revista "Lys" y se desempeñó en diversos oficios.
Fotografía reproducida con autorización de la Fundación Nicolás Guillén
El año de 1926 marcó un gran cambio en su vida: se instaló en La Habana tras obtener un cargo en la Secretaría de Gobernación.
Tras publicarse Motivos de son (1930) el poeta adquirió una polémica celebridad, que se incrementó con la musicalización de sus textos, realizada por compositores como Alejandro García Caturla y los Grenet. Esta obra significó, en palabras de Nancy Morejón, una ruptura con respecto a la tradición poética modernista y posmodernista:
“El tratar de encontrar una expresión poética nacional con una nueva actitud ante la lengua, esa es la vanguardia cierta de Nicolás Guillén, la que implica revolución estilística, literaria y social.” (2)
En el año 1937 Guillén realizó dos importantes viajes. El primero de ellos fue a Méjico, con el motivo de participar del congreso organizado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. También viajó a España para participar en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Allí tomó contacto con la dura realidad de la guerra civil e ingresó en el Partido Comunista, en el cual militaría hasta su muerte. Se relacionó con las personalidades más destacadas del ambiente literario, algunas de las cuales tuvieron hondas repercusiones en su trayectoria: Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rafael Alberti, César Vallejo, León Felipe, Juan Chabás, y Octavio Paz, entre otros.
Entre 1939 a 1941, de regreso a su país, el poeta se dedicó intensamente a la labor política, al mando del Frente Nacional Antifascista. También continuó desarrollando una comprometida labor literaria. En 1944 fundó la revista cultural "Gaceta del Caribe". Un año más tarde realizó una gira por América del Sur, visitando Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Esta experiencia intensificó su posición americanista, la cual se vio reflejada en su obra.
En 1947 participó en el Consejo Mundial por la Paz, en Praga y en Viena. Al año siguiente, viajó a la Unión Soviética, a la República Popular China y a Mongolia. Posteriormente, tras el golpe de estado de Batista de 1952, las circunstancias lo obligaron a autoexiliarse, ya que de quedarse en su patria estaría condenado a prisión. En 1954 viajó a Estocolmo, donde participó en el Congreso de la Paz, y recibió el Premio Lenin de la Paz. En 1956 recorrió París, Bucarest, Varsovia, Budapest, Praga y Bruselas. Hacia 1959 el triunfo revolucionario de Cuba lo sorprende en Buenos Aires. De regreso a su país, escribió inmediatamente su soneto "Che Guevara".
En 1961 fue nombrado Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), cargo que mantuvo hasta su muerte, y que le permitió participar en la vida cultural del país.
Se le concedió en Roma el Premio Viareggio, en 1972, el marco de su septuagésimo aniversario. En 1983 recibió en Cuba el Premio Nacional de Literatura.
Falleció el 17 de julio de 1989, luego de una larga enfermedad.
Cronología literaria
• Poemas de transición (1927-1931),
• Cerebro y corazón (1928),
• Motivos de son (1930),
• Sóngoro cosongo (1931),
• West Indies, Ltd. (1934),
• Cantos para soldados y sones para turistas (1937),
• España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937),
• El son entero (1947),
• Elegías (1948-1958),
• Elegía a Jesús Menéndez (1951),
• El soldado Miguel Paz y el sargento José Inés (1952),
• La paloma de vuelo popular (1958),
• Che Guevara (1959),
• ¿Puedes? (1960),
• Prosa de prisa (1962),
• Poemas de amor (1964),
• Tengo (1964),
• Antología mayor (1964),
• En algún sitio de la primavera (1966),
• El gran zoo (1967),
• Cuatro canciones para el Che (1969),
• La rueda dentada (1972),
• Diario que a diario (1972),
• Obras Completas (1972),
• Por el mar de las Antillas anda un barco de papel (1977),
• Nueva antología mayor (1979),
• Obra poética (1981),
• Sol de domingo (1982).
La obra poética de Nicolás Guillén es de fuerte compromiso social. A través de la misma el poeta logró interrogar la realidad social cubana y americana, explorando el lugar de su población afrodescendiente y denunciando la crisis económica desde una postura antiimperialista.
En palabras de Nancy Morejón:
“Aquí está la trascendencia americana de Guillén: su genio para conjugar vanguardia artística y vanguardia política; su genio poético mantuvo la coherencia temática y estilística hasta diseñar una espiral, su genio histórico revela una conciencia de clase y de origen al hombre negro de América, descendiente de cautivos africanos; su genio, visionario, vislumbró la revolución cubana que dirigiría Fidel Castro.” (3)
Bibliografía
- BARCINO, M., RUBIO MARTÍN; M. (2004): Nicolás Guillén: hispanidad, vanguardia y compromiso social. La Mancha: Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla.
- GUILLÉN, N. (1988): Páginas vueltas. Memorias.Edición homenaje al 80 aniversario de su nacimiento. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
- MOREJÓN, N.: (1974) Nicolás Guillén:su poesía negra y Nicolás Guillen: su poesía social en La poesía contemporánea en Cuba (1927-1953). La Habana:Casa de las Américas sobre Serie Valoración Múltiple, 1970.
(1) Guillén, N. (1988): Páginas vueltas. Memorias.Edición homenaje al 80 aniversario de su nacimiento. La Habana:Unión de Escritores y Artistas de Cuba, p.48.
(2) Morejón, N.: “Introducción a la obra de Nicolás Guillén”, [en línea], La Habana, junio de 1972, disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Guillen/obra.shtml [Consulta realizada: julio de 2010].
(3) Morejón, N.: Nicolás Guillén:su poesía negra y Nicolás Guillen: su poesía social en La poesía contemporánea en Cuba (1927-1953). La Habana:Casa de las Américas sobre Serie Valoración Múltiple, 1970, p. 314.