![]() Las fases lunares es un tema importante en la enseñanza de la astronomía. Por lo general se trabaja de un modo descriptivo observando la luna en diferentes momentos del mes o simplemente trabajando con un calendario lunar y la secuencia de cada fase. |
![]() Secuencia de actividades para abordar las estaciones desde una perspectiva de las ciencias naturales, específicamente la Astronomía. |
![]() Segunda parte de la secuencia para la enseñanza de las estaciones del año desde una perspectiva astronómica. En este caso nos centramos en la variación de la hora de salida y puesta del sol. |
![]() Software astronómico que permite visualizar el cielo en proyección panorámica esférica tal como si lo viéramos a simple vista, o como si utilizáramos binoculares o telescopio. |
![]() Muestra a la constelación de Orión en diferentes momentos del año, cuándo se la ve y en qué lugares del cielo, todo esto para Uruguay, no es válido para otros países. |
![]() Presenta la constelación de Orión, sus estrellas y cómo era vista desde diferentes culturas. |
![]() Se muestra en qué lugar del cielo se ve la constelación Escorpión en diferentes momentos del año en Uruguay al anochecer, amanecer, cuando asoma o se oculta por el horizonte. |
![]() Presenta la constelación de Escorpión y cómo era vista desde diferentes culturas. Se trata de un recurso que requiere un importante acompañamiento del docente para guiar la presentación. |
![]() Se describe la problemática del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, y de las enfermedades Zika y Chicungunya. |
Los contenidos de este sitio se encuentran bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.