
A través de los Fondos INJU, se promueven iniciativas de jóvenes en sus comunidades con apoyo en materia de recursos y asistencia técnica, con el objetivo de que los/las jóvenes se involucren en su desarrollo y promoción humana.
De esta manera, se despliegan acciones para promover proyectos de jóvenes (con o sin personería jurídica) que se agrupen para incidir y generar algún cambio en su barrio o localidad, desarrollando una temática de interés, que responda a una problemática y/o oportunidad de mejora.
Objetivos
- Fomentar las expresiones juveniles estimulando propuestas inclusivas en su conformación grupal y en las acciones a desarrollar.
- Fortalecer la capacidad de asociativismo de grupos y colectivos juveniles.
- Apoyar e incentivar el protagonismo y participación juvenil de carácter grupal desarrollando actividades que empoderen a las personas jóvenes y generen,sobre todo, impacto comunitario.
- Incentivar en los proyectos la transversalización de la perspectiva de género y discapacidad.
¿Quiénes se pueden presentar?
Grupos de al menos 5 jóvenes que tengan una idea o proyecto de impacto comunitario.
Algunos ejemplos de grupos juveniles que pueden presentarse son organizaciones estudiantiles, grupos artístico-culturales, grupos de jóvenes privados de libertad, grupos de trabajadores/as, organizaciones comunitarias, organizaciones de voluntariado juvenil, cooperativas, comisiones barriales, grupos de centros juveniles, grupos de amigos/as, grupos de centros educativos, entre otros tipos posibles, siempre que su dedicación a este proyecto no implique una retribución económica personal.
Para esta edición se priorizará aquellas iniciativas que tengan como centro las siguientes temáticas:
Trabajo y empleo juvenil; género; salud sexual y reproductiva; discapacidad; salud mental; consumo de sustancias psicoactivas; migrantes; jóvenes privados/as de libertad; ciencia y tecnología; deporte; reincorporación al sistema educativo
¿Qué ofrece INJU?
- Financiamiento de hasta 50.000 pesos para cada proyecto, en dos partidas: la primera al inicio de la ejecución y la segunda a mitad del proceso y tras haber cumplido con los reportes y encuentros correspondientes.
- Acompañamiento y asesoría técnica durante el transcurso de la ejecución (6 meses).
- Difusión.
¿Cómo postularse?
A través del siguiente formulario, disponible también en las redes sociales del Instituto.