Docentes de distintos programas de educación a distancia se reúnen para contar sus experiencias y algunos planteos que pueden facilitar y orientar el trabajo de todos los docentes de Literatura.
El docente podrá optar por una de las propuestas. La videoconferencia se realizará por Zoom. A cada docente inscripto le llegará un email de Uruguay Educa indicándole el ID, la contraseña y el enlace para ingresar a la reunión.
En caso de superarse los cupos se enviará el aviso correspondiente, asignando una nueva fecha y horario.
Primer ciclo de charlas
Acompañamiento desde Uruguay Educa
Se ofrecen las siguientes instancias (seleccionar una) para conocer distintas herramientas y posibilidades que ofrece el Portal Uruguay Educa, así como también lineamientos generales para el trabajo en línea.
Contenidista: Prof. Paola Vilar
Fechas:
- 24 de abril a las 17 horas
- 29 de abril a las 16 horas
- 6 de mayo a las 16 horas
Tips para planificar un curso virtual de literatura en CREA sin morir en el intento
Se abordarán ejes a tener en cuenta en el armado de un curso a distancia en un entorno virtual de aprendizaje, tanto desde la perspectiva del docente como desde la del alumno: 1. Fijado de normas de aula; 2. Material de estudio (adecuación, multimedialidad, inclusión e hipertextualidad); 3. Evaluación y retroalimentación; 4. Participación y comunicación; y 5. Autonomía y asincronía. Se ejemplificará con un curso de Literatura para tercero de bachillerato, que quedará a disposición para futuras consultas de docentes.
Responsable: Prof. Patricia Covas
Fecha: Viernes 24 de abril a las 17 horas
Te motivo, me motivo, nos motivamos
Se abordará la motivación como elemento clave para mantener el vínculo pedagógico y el aprendizaje en contexto de confinamiento. Se compartirá desde la práctica actual una secuencia didáctica.
Responsable: Prof. Valeria Tarmezzano
Fecha: Lunes 27 de abril a las 15 horas
Docentes al borde de un ataque de nervios (ante los entornos virtuales)
Se plantearán los desafíos y las potencialidades de los entornos virtuales, así como las resistencias a ellos, la creatividad en estos entornos, la importancia de las creaciones de consignas desafiantes y el manejo de la frustración y la ansiedad del docente ante estas nuevas modalidades.
Responsable: Prof. Paola de Nigris
Fecha: Martes 28 de abril a las 14 horas
Segundo ciclo de charlas: En la distancia y en la diversidad
Adecuando las TIC a la literatura: herramientas para acercarnos a los estudiantes
Presentación de un recurso realizado en el último curso de Literatura que busca acercarnos al estudiante a través de un poema de Baudelaire.
Responsable: Prof. Anyelina Martínez
Fecha: 30 de abril de 14.00 a 14.40 horas
El audio como soporte
¿Cómo podemos adaptar un recurso de acceso para AC a nuestra realidad actual de entornos de aprendizaje virtuales?
Responsable: Prof. Michel Marx
Fecha: 30 de abril de 14.50 15.30 horas
La inclusión y la poesía: recursos didácticos para incluir(nos)
La incorporación de las TIC en nuestras clases como recursos didácticos que nos incluyen y resignifican.
Responsable: Prof. Laura Villalba
Fecha: 30 de abril de 15.30 a 16.10 horas
Se entregará certificado de asistencia.