Primaria 3º
Proyecto documental realizado en el marco del Espacio de Formación Integral Memorias Pedagógicas, en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Educación de la FHCE y del Instituto de Información de la FIC de la UdelaR.
En el siguiente compilado, se ofrecen "obras que -en diversas épocas y contextos-, han buscado anclarse en nuestro territorio, es decir, en su geografía, su historia, su cultura y sus paisajes (...)".
Este video formó parte de la muestra de 100 años de Arquitectura Nacional llevada a cabo en el Subte Municipal en junio de 2014, con motivo del Centenario de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU).
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), conmemora e invita a todos los artistas y autores a realizar actividades para promocionar todas las artes plásticas.
Audiovisual ilustrativo de un instrumento musical electrónico del siglo XXI creado por el artista multimedia Toshio Iwai y la empresa Yamaha.
Reflexionar sobre las incidencias de los avances tecnológicos en la Arquitectura y en las Artes. Realizar comparaciones, generar diversos escenarios para el intercambio, discusión y planteo de alternativas posibles.
Esta presentación ofrece diversa información apoyada por fotografías sobre el chingolo, su origen, hábitos y nidificación. Puede ser utilizada para abordar contenidos referentes a la adaptación, fauna autóctona, biomas y reproducción animal.
Muestra a la constelación de Orión en diferentes momentos del año, cuándo se la ve y en qué lugares del cielo, todo esto para Uruguay, no es válido para otros países.
Presenta la constelación de Orión, sus estrellas y cómo era vista desde diferentes culturas.
Se muestra en qué lugar del cielo se ve la constelación Escorpión en diferentes momentos del año en Uruguay al anochecer, amanecer, cuando asoma o se oculta por el horizonte.