Estudiantes

icono de un texto

Conocer la vida y la obra de los artistas permite descubrir aspectos importantes de los mismos. La sensibilidad, creatividad e ingenio se reflejan en los hechos de la vida cotidiana.
Icono de un pizzarón con distintos elementos

El Profesor Daniel Baccino aborda en esta presentación las Síntesis aditiva y sustractiva, el Modelo CYMK y el efecto moaré y cómo evitarlo.
icono de un texto

En este poema, Santos Inzaurralde brinda un homenaje con fervor y entusiasmo a la Escuela Pública uruguaya. Inzaurralde ha sido conocido como el “Poeta de la Sierra”. Trabajó en conjunto con el cantautor Santiago “Chalar” Paravis.
icono de un texto

Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo, conocido como el “Poeta de la Sierra”. Dedicó su obra, esencialmente, a la tierra que le vio nacer pero también a la Escuela Pública uruguaya.
icono de un texto

Poema de Santos Miguel Inzaurralde Rodrigo sobre la escuela rural. Escritor conocido como el “Poeta de la Sierra”, nació en Minas (Lavalleja) y colaboró con su obra a promocionar su tierra y a enaltecer su país.
icono de una imagen

Edificio de una escuela rural en el interior de un departamento de nuestro país. Se aprecia parte de las edificaciones que componen el centro escolar. En Uruguay, 24.000 niños asisten a 1.140 escuelas rurales.
icono de un texto

Documento que introduce los fundamentos teóricos en los que se basa el transformador, explica con claridad su funcionamiento y aplicaciones y propone actividades experimentales que permitirán vincular la teoría con la práctica.
Un icono de un docente hablando

Propuesta educativa con actividades para estimular a los estudiantes a realizar comentarios, incluir otros ejemplos, etc., utilizando la presentación "Somos insignificantes MACRO/micro" como disparador.
icono de un video

Proyecto documental realizado en el marco del Espacio de Formación Integral Memorias Pedagógicas, en conjunto con estudiantes de la Licenciatura en Educación de la FHCE y del Instituto de Información de la FIC de la UdelaR.
icono de un video

En el siguiente compilado, se ofrecen "obras que -en diversas épocas y contextos-, han buscado anclarse en nuestro territorio, es decir, en su geografía, su historia, su cultura y sus paisajes (...)".