DGEIP- Conocimiento Social
Cuento pensado para niños y niñas de primera infancia. Pertenece a la colección "Cuentos que Cuidan". A través de historias y personajes diseñados para primera infancia aborda los derechos de niñas y niños.
Campaña con el objetivo de generar conciencia sobre el uso de las redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes. ¿Sos consciente de cuánto expones tu vida privada en redes sociales?. Invita a reflexionar sobre la privacidad.
En el presente recurso se presenta información a través de texto, imágenes, animaciones y juegos sobre la bacteria Helicobacter Pylori. Un agente silencioso que posee un tercio de la población mundial, entre ellos Uruguay.
Selección de recursos del portal Ceibal y de Uruguay Educa sobre la Jura de la Constitución de 1830. Conoce "el pintor de la Patria" Juan Manuel Blanes. Visita virtual por museo y Palacio Legislativo para conocer las obras de arte que cuentan historia.
Poster con una selección de videos de la primera Constitución nacional. Dos de ellos de historiadores, Prof. Ana Ribeiro, Prof. Yvette Trochón, Prof. Guillermo Vázquez Franco.
Conferencias de formación para docentes y equipo técnico organizado por CEIP-Plan Ceibal- UNICEF- SIPIAV. Contiene la Guía de actuación ante situaciones de violencia que pueden suceder durante la emergencia sanitaria.
Juego para aprender, reflexionar y divertirse con el "rosco" pasapalabras sobre el Buen Trato hacia niñas, niños y adolescentes.
Este recurso contiene actividades lúdicas digitales dirigidas a niños de todos los niveles. Se busca apelar a la reflexión y comprensión de una buena convivencia y un buen trato.
Lecturas para guiar, ayudar y acompañar a padres y familia en el buen trato hacia los niños, niñas y adolescentes. Estas guías brindan orientaciones a padres y madres que buscan alternativas para una crianza saludable y respetuosa para su desarrollo.
Se comparten dos spots publicitarios para reflexionar en Familia sobre el trato que tenemos hacia nuestros niños, niñas y adolescentes de 2 a 14 años de edad. El uso de la violencia es más frecuente hacia los niños y niñas más pequeños.