DGEIP- Conocimiento Social
Material de lectura para docentes, de la Gobernación de Buenos Aires
Propuesta educativa con las zonas bioclimáticas y sus paisajes diferenciando su: clima, flora y fauna. Posee un mapa interactivo para una autoevaluación.
Se agrupan 4 cuentos para abordar los derechos de los niños y niñas. Es una invitación para pensar, conocer y reconocer los derechos que inspiren a defenderlos y promoverlos.
Cuento pensado para niños y niñas de primera infancia. Pertenece a la colección "Cuentos que Cuidan". A través de historias y personajes diseñados para primera infancia aborda los derechos de niñas y niños.
Este recurso fue elaborado por las estudiantes del profesorado de Historia, de 4to año, del CREP del Sur, Noelia Durán Cajigas y Alejandra Rossi, junto a la Maestra Contenidista de Lengua, para el abordaje de la lectura crítica de las fuentes históricas.
Se hace una comparaciòn entre las distintas zonas de insolaciòn, teniendo en cuenta la temperatura, la latitud y altitud de cada región.
Presentación sobre los principales ofidios que habitan en el Uruguay. Característcas de las principales especies, su ubicación geográfica y su peligrosidad.
Trabajo que indaga el efecto que puede ocasionar el uso de las pantallas digitales en niños y niñas de 0 a 24 meses. Es producto de un grupo de estudio de AUDEPP “Nuevos aportes a la psicoterapia psicoanalítica”.
Cuento pensado para niños y niñas de primera infancia. Pertenece a la colección "Cuentos que Cuidan". A través de historias y personajes diseñados para primera infancia aborda los derechos de niñas y niños.
Cuento pensado para niños y niñas de primera infancia. Pertenece a la colección "Cuentos que Cuidan". A través de historias y personajes diseñados para primera infancia aborda los derechos de niñas y niños.