DGEIP- Conocimiento Artístico

Un icono de un docente hablando

Segunda parte de la propuesta interdisciplinaria que tiene como eje la canción de la cantautora Marta Gómez titulada “Para la guerra nada”. Se agregan otras Unidades Curriculares como Geografía y el Espacio Técnico Tecnológico.
Un icono de un docente hablando

Propuesta interdisciplinaria de Literatura, Música, Ciencias Sociales y Humanidades (Formación para la Ciudadanía) que tiene como eje la canción de la cantautora Marta Gómez titulada “Para la guerra nada”
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que acerca la vida y la obra de la artista uruguaya Lacy Duarte a los estudiantes, y vincula sus creaciones al entorno de su infancia.
Un icono de un docente hablando

Actividad enmarcada en el comienzo del año lectivo, que tiene como objetivo la presentación de los integrantes de una grupalidad utilizando el lenguaje visual como medio de comunicación
Un icono de un docente hablando

Actividad enmarcada en el comienzo del año lectivo que tiene como objetivo la presentación de los integrantes de una grupalidad utilizando el lenguaje visual como medio de comunicación.
Un icono de un docente hablando

La presente propuesta didáctica busca diferenciar dos técnicas escultóricas, a partir del análisis y el conocimiento de la obra de dos artistas uruguayos contemporáneos: Octavio Podestá y Pablo Atchugarry.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que busca aproximar a técnicas de monocopia mediante un abordaje del autoconocimiento desde la Educación Emocional.
Un icono de un docente hablando

La presente propuesta didáctica busca promover la construcción de una composición mural, tomando como insumo parte de la obra del artista uruguayo Miguel Ángel Pareja.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica que busca abordar la utilización de la perspectiva como recurso compositivo, con el fin de generar la idea de profundidad en una imagen bidimensional.
Un icono de un docente hablando

Propuesta didáctica interdisciplinaria a partir del cuento “Si yo fuera un monstruo” de Mónica López y Valeria Dávila, centrando el trabajo en la caracterización del personaje-monstruo. La metodología seleccionada incluye elementos de aula invertida.