Fracciones mayores que la unidad

Propuesta interactiva que propone asociar la representación gráfica de fracciones mayores que 1 con su escritura numérica.

La aplicación propone un total de ocho fracciones para asociar a la representación gráfica correspondiente, por lo que debe ser potenciado con otras propuestas y abordajes:

  • recursos educativos abiertos (REA) que se ofrecen en los portales Uruguay Educa y Ceibal (ver algunos relacionados, abajo, en esta misma ficha), 
  • actividades sugeridas en los Cuadernos para Hacer Matemática,
  • actividades de las plataformas PAM y Matific,
  • propuestas concretas que el docente elabore para afianzar los contenidos matemáticos involucrados.

Al final se ofrecen algunos ejemplos vinculados a esta aplicación.

Contenidos programáticos, por grado, vinculados a este REA:

GRADOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Los números mixtos. La comparación de fracciones de igual y distinto denominador (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos, novenos; quintos, décimos).
La expresión decimal, fraccionaria y mixta.
Todos los anteriores.

En el archivo que se adjunta se ofrece el código embed de esta aplicación para insertarla en el aula virtual Schoology (CREA) o la que acostumbre el docente a emplear con sus estudiantes.

Actividades similares a esta disponibles en la Plataforma Adaptativa de Matemática (PAM):

Ejemplo de actividades Detalle:
actividades de la PAM

Libro de 4° grado

Tema: Números mixtos.

Fracciones propias, fracciones impropias y números mixtos.

Serie 2: 

Representar números mixtos gráficamente tomando un círculo como unidad de referencia

La serie, compuesta por nueve actividades, propone no solamente reconocer el número mixto a partir de una representación dada sino que también solicita generar la representación utilizando las herramientas interactivas que la plataforma pone a disposición del alumno. Cabe destacar que la PAM acepta por válidas cualquier forma de pintar los sectores del círculo mientras corresponda con la cantidad correcta.

actividades de números mixtos en la PAM

Libro de 5° grado

Tema: Fracciones.

Fracciones propias, fracciones impropias y números mixtos.

Serie 4: 

Expresar un número mixto como una fracción impropia y viceversa.

La serie, compuesta por diez actividades, propone:

  • convertir números mixtos a fracciones impropias, con apoyo gráfico y sin él;
  • reconocer entre varias fracciones impropias cuál es la que corresponde a un número mixto dado;
  • convertir fracciones impropias a número mixto...

Actividades a modo de ejemplo de las que se pueden filtrar en Matific:

captura de matific

En la pestaña "Sugerencias para la enseñanza", en cada actividad de Matific, se ofrecen ideas de cómo trabajar y potenciar cada propuesta, así como las vinculaciones que tiene con otras actividades de la propia plataforma, de la PAM y de los Cuadernos para Hacer Matemática. 

actividad de matific con números mixtos Luego de loguearse en la plataforma, podrá accederse a este ejemplo correspondiente a los agrupados bajo el título "Modelar fracciones mayores que un entero" (para 5° grado). Allí la tarea consiste en cubrir con queso un determinado número de rebanadas de pan (p. ej., uno y dos quintos). Para completar la tarea, los estudiantes deben dividir las fetas de queso en la cantidad que indica el denominador de la fracción correspondiente en cada caso.
actividad del cuaderno para hacer matemática en 4°

CHM en Cuarto:

Los alumnos se enfrentan a comparar fracciones mayores y menores que 1.

 

 

logo plataforma creaPor consultas, aportes, sugerencias y/o debates técnicos sobre la temática involucrada en este Recurso Educativo Abierto se invita a unirse al Grupo "N,ZyQ/Operaciones" en CREA con este código de acceso: FGTDQ-JSBM9

 
Responsable
Moleri, Esther
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Formato
Créditos

Autor del objeto de aprendizaje interactivo: Diego Luis Feria Gómez, IED Marco Fidel Suárez (Barranquilla - Colombia).

Licencia CC: BY-NC-SA

Contenido: Este recurso interactivo ha sido desarrollado con DescartesJS basándose en los materiales que la profesora Maria Antònia Canals ha ido elaborando y recopilando en su ejercicio docente y también con el gabinete GAMAR que dirige. Es una obra derivada del objeto desarrollado para el Ministerio de Educación español.

Diseño html del objeto: Adaptación de un modelo de Oscar Escamilla González y Natàlia Roca Castellà.

Dirección: Juan Guillermo Rivera Berrío y José R. Galo Sánchez
Edición: José Luis Alcón Camas, José R. Galo Sánchez y Juan Guillermo Rivera Berrío.