¿Cuál es cuál? (Actividad lúdica)

Actividad lúdica con el formato de ¿Quién es quién? donde, a partir de algunas pistas, los niños podrán ir descartando figuras para dejar en la pantalla solamente la que se ajusta a todas las pistas.

Descripción:

Actividad lúdica con el formato de ¿Quién es quién? donde, a partir de algunas pistas, los niños podrán ir descartando figuras para dejar en la pantalla solamente la que se ajusta a todas las pistas. 

Formato: Propuesta didáctica

Fecha de creación: Junio, 2024

Ciclo: 1

Tramo: 1

Grado:  4 

Espacio: Científico matemático

Unidad curricular: Matemática

Competencia general: Pensamiento crítico. 

En este tramo cada estudiante formula preguntas sobre temas de su interés, cuestiona el por qué (las causas y motivos) de objetos, eventos o procesos de su entorno cotidiano y temas de su interés que desconoce parcialmente o ante consignas dadas.

Competencia específica de la Unidad Curricular: CE1. Incorpora y valora la importancia del lenguaje matemático así como los objetos matemáticos, relacionándolos con su entorno más próximo para comunicarse de manera universal, argumentando ideas y decisiones tomadas.

Criterios de logro: Clasifica poliedros [y no poliedros] utilizando diferentes criterios y ensaya diversas formas de explicar sus decisiones. Manipula diferentes representaciones de poliedros y no poliedros con material concreto o software dinámico para interpretar sus características.

Contenido: Los poliedros y no poliedros: las superficies planas y curvas. (4 años) 

Sugerencias para el docente:

 

Esta actividad permite que los niños puedan reconocer propiedades de los poliedros y no poliedros. A partir de cada pista deberán analizar las representaciones disponibles para poder descartar aquellas que no cumplen con lo indicado.

Al mismo tiempo esta propuesta permite que los niños, luego de jugar varias veces, puedan ir agrupando figuras de acuerdo a propiedades dichas en la actividad.

Es imprescindible trabajar previamente con los niños acerca de algunas expresiones como “al menos una”, “alguna”, “superficies planas”, “superficies curvas”, “caras” (en este caso no se distinguen caras de bases) “puntas” e “iguales”. Si bien las representaciones tienen diferentes colores, tamaños o “posiciones”, es importante guiar a los niños para que atiendan a otras propiedades que no responden a lo perceptivo. 

 

Autor
Romero, Karinna
Responsable
Romero, Karinna
Destinatarios
Fecha de publicación
Etiquetas
Licencia del recurso
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Formato

Clasificación Curricular